Desarrollo Social motorizará microcréditos productivos a baja tasa de interés
El Gobierno le dará mayor presupuesto a las líneas para pequeños emprendimientos

El presidente Alberto Fernández anunció que implementará un sistema masivo de créditos a la economía popular, a baja tasa de interés y sin intervención bancaria. Si bien los números y detalles aún no están cerrados, desde el Gobierno confirmaron que consistirá en fondear en forma más profunda la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami), que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, y que brinda préstamos productivos para la inversión en máquinas, materiales, herramientas e insumos.
Frente a la Asamblea Legislativa, Fernández anunció: "Queremos un Estado presente, constructor de justicia social, que le dé aire a las economías familiares: por eso vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas".
Antes, detalló el escenario que enfrentan las economías populares en general y los hogares en particular: "Las economías familiares se encuentran asfixiadas por los altos niveles de endeudamiento, a tasas usurarias y en algunos casos con esquemas de devoluciones diarias. Hoy nuestros compatriotas tomaron créditos para comprar alimentos y remedios o para pagar las facturas de los servicios públicos. Las abuelas y abuelos se endeudaron para comprar medicamentos y empezaron a comer menos y peor".
Y agregó: "La situación de las pymes tiene también proporciones dramáticas, requiriendo un alivio fiscal y estímulos apropiados. La capacidad ociosa de nuestras fábricas, industrias y comercios también constituye un despilfarro de energías productivas".
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, ahora bajo la gestión de Daniel Arroyo, dieron algunas precisiones. Los créditos van a salir de la Conami. Según afirmaron, el programa ya existe pero "funciona con mucha escasez y mal". "La idea es reforzarlo con una reasignación presupuestaria, será dinero a muy baja tasa, para maquinarias, herramientas o algún insumo", explicaron.
En la actualidad la Conami ofrece créditos para microemprendedores, que van de los $5.000 a los $30.000, con tasas de interés de hasta 6% anual. Son menos difundidos que los de Anses, destinados a inyectar consumo en las previas electorales del 2017 y el 2019, que en su última versión ofrecían líneas de entre $5.000 y $200.000, con tasas de entre 44% y 50% anual.
Los préstamos de la Conami se tramitan a través de instituciones de microcrédito registradas y pertenecientes al universo del tercer sector: asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, comunidades indígenas, clubes barriales y pequeñas cámaras empresariales. También se gestionan a través de organismos gubernamentales y mixtos. Son trámites personales y gratuitos. Los detalles de la nueva versión del programa, aseguran desde Desarrollo Social, se conocerán en breve.
La caída del consumo, motorizada por la baja del salario real, se acercó al 15% entre noviembre del 2015 y octubre del 2019, según los cálculos del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). A eso se le sumó la suba del desempleo, que cerró en 10,6% el segundo trimestre, en un marco de precarización de los puestos existentes y crecimiento de la actividad cuentapropista. De ahí la proliferación del endeudamiento de los hogares, incluso a altas tasas. Situación similar a la de las pymes, tal como detallan desde el sector.