Descubren la piedra fundamental del monumento a las víctimas del holocausto

10.11.2020

Participaron el intendente Adán Bahl y el gobernador Gustavo Bordet. El monolito se emplazará en la Plaza Sáenz Peña. 

"En los primeros días de nuestra gestión, a través de un convenio establecimos que Paraná sea una ciudad libre de antisemitismo. Tenemos ese compromiso y estamos permanentemente con la comunidad", remarcó Bahl.

Fue este lunes junto al gobernador Gustavo Bordet en un acto realizado en el marco de la Semana de la Recordación de la Shoá.

"Hace unos meses recibimos la propuesta de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y de la Asociación Israelita para llevar adelante este monumento y recordar a las víctimas del holocausto. Se hizo un proceso de selección a través de nuestros expertos en patrimonio y se determinó este lugar (Plaza Sáenz Peña) tan importante de la ciudad de Paraná", informó el Intendente.

Con respecto a la selección del proyecto de construcción y emplazamiento del Monumento en Recordación de la Víctimas del Holocausto Nazi, Bahl explicó que se va a llevar adelante un concurso abierto para que toda la comunidad pueda participar. Así lo determinó la Asociación Israelita y la DAIA con el acompañamiento del gobierno municipal y el provincial.

CONCURSO

Podrán intervenir personas mayores de 18 años oriundas de Entre Ríos o con más de cinco años de residencia y se habilitan participaciones grupales con integrantes de distintas procedencias, pero el titular de la presentación deberá reunir los mismos requisitos.

Las bases se encontrarán en la página web de la Municipalidad (www.parana.gob.ar) y en la página web de la Asociación Israelita (www.aiparana.com.ar).

También participaron la vicegobernadora, Laura Stratta; la viceintendenta, Andrea Zoff; el secretario de Gobierno, Santiago Halle; y la secretaria de Coordinación Estratégica, Camila Farias.

TESTIMONIOS

El presidente de la Asociación Israelita de Paraná, Pablo Soskin, dijo: "Creemos que Paraná como capital de la provincia se merecía tener un monumento como éste. Esta plaza es la Plaza de la Memoria, el lugar indicado para reflexionar, entender a lo que puede llevarnos la discriminación, la falta de igualdad, en un mundo que está peleando hoy por estos valores".

El titular de la DAIA Paraná, Daniel Soskin, sostuvo: "Estamos a poco tiempo de que, desgraciadamente y por el paso de los años, no queden testimonios vivos. Tener la piedra acá y arrancar el concurso, que también tiene que ver con un tema social, es un proceso donde uno busca que la sociedad paranaense, entrerriana, se involucre y pueda participar".