Descubren un aminoácido presente en alimentos comunes que estimula la regeneración intestinal

14.11.2025

La ciencia lo confirma una vez más: lo que comes puede influir directamente en cómo tu cuerpo se regenera. 

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard y otras instituciones descubrió que un aminoácido presente en alimentos cotidianos, la cisteína, tiene un poderoso efecto regenerador en el intestino.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, reveló que la cisteína mejora la función de las células madre intestinales y ayuda al cuerpo a reparar daños en el intestino, especialmente después de lesiones o inflamaciones.

La cisteína: un aminoácido con superpoderes naturales

La cisteína es un aminoácido semiesencial que el cuerpo puede producir en pequeñas cantidades, pero también se obtiene a través de alimentos ricos en proteínas. Está presente en productos como huevos, carne, pescado, ajo, brócoli y legumbres.

Hasta ahora se sabía que la cisteína participa en la formación de proteínas y antioxidantes, pero el nuevo estudio demostró que su papel va mucho más allá: puede activar mecanismos de regeneración intestinal que antes se creían exclusivos de tratamientos médicos complejos.

Las células madre intestinales son la clave

El intestino humano se renueva por completo cada día gracias a unas células especiales llamadas células madre intestinales (ISCs, por sus siglas en inglés). Estas células se encargan de reemplazar las células viejas o dañadas, manteniendo el equilibrio y la salud del sistema digestivo.

Los investigadores descubrieron que la cisteína estimula directamente la "stemness", es decir, la capacidad de estas células madre para dividirse y crear nuevas células. En otras palabras, ayuda al intestino a rejuvenecerse por sí mismo.

Un descubrimiento que une nutrición e inmunidad

Lo más sorprendente del estudio es cómo la cisteína logra este efecto: no actúa sola. Cuando los científicos alimentaron a ratones de laboratorio con una dieta rica en cisteína, observaron una comunicación entre las células madre intestinales y ciertas células del sistema inmune, específicamente las células T CD8+.

Estas células inmunes liberaron una molécula llamada interleucina 22 (IL-22), una especie de "mensajero químico" que le dice al intestino: "¡Es hora de regenerarte!". Gracias a esta señal, las células madre intestinales aumentaron su capacidad de reparación, acelerando la recuperación del tejido intestinal dañado.

Cómo la cisteína impulsa el proceso desde adentro

La investigación mostró que la cisteína contribuye a la formación de coenzima A (CoA), un compuesto esencial para la energía celular. La CoA ayuda a las células del intestino a mantener su metabolismo activo, lo que a su vez estimula la expansión de las células T CD8+ y la producción de IL-22.

Cuando los científicos bloquearon la producción de esta molécula o eliminaron las células T CD8+ en los ratones, los efectos beneficiosos de la cisteína desaparecieron. Esto confirmó que el aminoácido y el sistema inmunológico trabajan juntos para mejorar la regeneración intestinal.

Un hallazgo comprobado en laboratorio

El estudio se realizó principalmente en ratones de laboratorio, no en humanos, pero los resultados fueron tan consistentes que los científicos creen que el mecanismo es muy similar en nuestro cuerpo.

Los animales que recibieron suplementos de cisteína mostraron una regeneración intestinal mucho más rápida después de sufrir lesiones, comparados con los que no la recibieron.

Incluso, al administrar directamente coenzima A, los investigadores observaron efectos regenerativos similares, lo que confirma la ruta metabólica involucrada.

Aunque no hubo "pacientes humanos" en este estudio, los resultados abren la puerta a futuras terapias nutricionales o farmacológicas que podrían beneficiar a personas con enfermedades intestinales, como colitis, síndrome del intestino irritable o daños por quimioterapia.

Alimentos que podrían beneficiar tu salud intestinal

Sin necesidad de suplementos, una dieta equilibrada y rica en cisteína puede favorecer este proceso de regeneración natural.

Algunos alimentos destacados son:

  • Huevos (especialmente la clara)
  • Pollo y carne magra
  • Salmón, atún y otros pescados grasos
  • Legumbres como lentejas y garbanzos
  • Ajo y cebolla
  • Brócoli y coliflor

Combinados con frutas, fibra y agua, estos alimentos pueden fortalecer tu intestino desde adentro y mantener en forma tus células madre intestinales.

Conclusión

La cisteína, un aminoácido presente en alimentos comunes, estimula la regeneración intestinal al activar la comunicación entre las células madre del intestino y el sistema inmune. Aunque el estudio se realizó en animales, los resultados son prometedores y podrían inspirar nuevas terapias dietéticas para mejorar la salud intestinal y la recuperación de tejidos.

Este hallazgo nos recuerda algo simple pero poderoso: Cuidar lo que comemos es una forma directa de cuidar cómo nuestro cuerpo se renueva.

Info: Comunidad Biológica