Descubren una molécula en el veneno del escorpión amazónico que destruye las células cancerosas de mama
El veneno del escorpión amazónico podría convertirse en un arma poderosa contra el cáncer de mama. Científicos de Brasil han identificado una molécula con potencial terapéutico que destruye células tumorales de forma similar a los quimioterápicos actuales.

Este descubrimiento se originó a partir del análisis del veneno de Brotheas amazonicus, una especie común en la región amazónica. Sus propiedades bioactivas están atrayendo la atención de investigadores que buscan nuevas estrategias para combatir el cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres.
Según el estudio presentado en FAPESP Week France, este compuesto natural actúa sobre las células cancerosas de forma comparable al medicamento paclitaxel, utilizada comúnmente en tratamientos oncológicos.
Veneno del escorpión contra el cáncer de mama
El veneno del escorpión elimina el cáncer de mama gracias a una molécula denominada BamazScplp1. Esta sustancia fue aislada por investigadores de la Universidad de São Paulo (FCFRP-USP) en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Amazónica (INPA) y la Universidad Estatal de Amazonas (UEA).
De acuerdo al estudio, el compuesto induce la muerte de las células cancerosas por necrosis. Esto lo diferencia de otros tratamientos, que suelen inducir apoptosis, o muerte celular programada. La necrosis puede ser más agresiva, pero también más eficaz en ciertos contextos.
El comportamiento de esta molécula es similar al de paclitaxel, un fármaco clave en la quimioterapia contra el cáncer de mama. La diferencia radica en su origen: mientras uno es sintetizado, el otro proviene directamente de un organismo natural, lo que podría reducir ciertos efectos adversos.
Bioprospección: explorando toxinas para crear medicinas
Este hallazgo es parte de un enfoque conocido como bioprospección, que consiste en buscar compuestos únicos en la naturaleza para el desarrollo de nuevos medicamentos. En este caso, el escorpión amazónico se convierte en una fuente inesperada de esperanza terapéutica.
El equipo liderado por la doctora Eliane Candiani Arantes se especializa en clonar y expresar moléculas bioactivas, como las que se encuentran en venenos de serpientes y escorpiones. Estas investigaciones se desarrollan bajo el marco del Centro de Ciencias Traslacionales (CTS) del CEVAP en la Universidad Estatal Paulista (UNESP).
Gracias a este trabajo, ya se han desarrollado productos como un sellador biológico hecho con veneno de serpiente y sangre de animales, actualmente en fase tres de ensayos clínicos. Ahora, con la molécula del escorpión, se abre la posibilidad de crear un nuevo fármaco oncológico.
Producción biotecnológica: del laboratorio a la industria
Para avanzar hacia la aplicación clínica, los científicos buscan obtener esta molécula a través de expresión heteróloga, un proceso biotecnológico que permite producir compuestos naturales en organismos como levaduras u otras células cultivadas.
Esto no solo facilitaría la producción a gran escala, sino que también garantizaría la sostenibilidad del recurso, evitando la extracción masiva de escorpiones en la naturaleza. En este caso, se está utilizando la levadura Pichia pastoris, ampliamente conocida por su eficiencia en producir proteínas terapéuticas.
De tener éxito, esta estrategia permitiría desarrollar un tratamiento contra el cáncer de mama basado en una molécula natural, pero producida en laboratorio de forma segura y controlada.
Nuevos enfoques para combatir el cáncer
Este descubrimiento se suma a una serie de investigaciones que buscan nuevas formas de tratar el cáncer desde múltiples frentes. Entre ellas están las terapias con radioisótopos y las vacunas personalizadas basadas en células dendríticas.
Estas estrategias combinan tecnología de punta con el conocimiento profundo de la biología celular y molecular. El objetivo es lograr tratamientos más selectivos, menos tóxicos y adaptados a cada tipo de tumor.
El veneno del escorpión contra el cáncer de mama representa un ejemplo inspirador de cómo la naturaleza, cuando se estudia con rigor científico, puede ofrecer soluciones innovadoras a problemas que la medicina tradicional aún no ha resuelto completamente.
Una mirada al futuro
Aún se requieren estudios adicionales para confirmar la eficacia y seguridad de esta molécula en modelos animales y, eventualmente, en humanos. Sin embargo, los resultados preliminares son alentadores y justifican continuar con la investigación.
La posibilidad de que el veneno del escorpión elimine el cáncer de mama podría marcar un antes y un después en la lucha contra esta enfermedad. El siguiente paso será escalar la producción del compuesto y avanzar hacia ensayos preclínicos y clínicos.
Este es un ejemplo claro de cómo la ciencia y la biodiversidad se entrelazan para generar avances que podrían cambiar el destino de millones de personas en el mundo.
Info: Michael M-V - Biólogo con especialidad en biotecnología