Docentes universitarios entrerrianos van al paro este miércoles y jueves

22.04.2019

La Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) convocó a paro los días miércoles 24 y jueves 25 de abril, en coincidencia con la medida dispuesta por Conadu. Reclaman un aumento salarial del 35%, cláusula gatillo y el blanqueo de sumas en negro

También exigen la regularización de docentes contratados y ad honorem y que se otorguen fondos para la capacitación docente. "Además, que se busque la manera que recuperar el salario perdido en 2018", precisó Patricia Riobó, secretaria general de AGDU, el sindicato que nuclea a la docencia universitaria entrerriana.

Resaltó la necesidad de que el incremento salarial sea "adecuado a la situación del sector" y en ese sentido señaló que, de acuerdo al Indec, la inflación de marzo fue del 4,7%, y en los últimos 12 meses los precios acumularon un alza del 54,7%.

El malestar del sector se incrementó luego de que el Gobierno nacional decidiera postergar, sin nueva fecha, la segunda reunión en el marco de las negociaciones paritarias 2019, prevista para el lunes 22 de abril.

En el primer encuentro las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) no presentaron ninguna propuesta salarial, y se limitaron a escuchar las demandas del sector.

Tras ello, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió un plan de lucha, que incluye un paro de 48 horas los días 24 y 25 de abril, y la adhesión al paro nacional convocado por las centrales sindicales para el martes 30.

"Consideramos que esto no es más que un castigo de parte del Gobierno nacional, ante la exigencia del sector universitario de mantener una paritaria real y decente", sostuvo Riobó respecto a la postergación de la paritaria.

Info: apfdigital

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.