Donato Villani: "Hay Messi para mucho tiempo"
El médico de la AFA argumenta su opinión con cuatro fundamentos claves

Si Argentina respira algo a diario, ese es el aroma del fútbol. Es difícil encontrar a un argentino que no le guste el fútbol y, mucho menos, que no hinche por un equipo. Eso ha sido, es siempre y siempre será así. Por ese motivo, una de las grandes aficiones que los habitantes echan en falta en estos momentos de coronavirus es que la pelota ruede sobre el pasto de las canchas.
A pesar de este parate obligado del esférico en casi todo el mundo, los jugadores necesitan un seguimiento de los servicios médicos de sus respectivos clubes y, los internacionales de la Albiceleste, tienen el apoyo extra de los galenos de la AFA, que está comandada por el médico Donato Villani.
Este detenimiento de los ejercicios y de la puesta a punto físico de los jugadores preocupa a Villani, sobre todo porque sus pensamientos apuntan directamente a la máxima estrella que tiene Argentina: Leo Messi. El 'Doc' lo conoce bien y sabe que 'La Pulga' seguirá siendo el número uno por mucho tiempo más y argumenta su idea en cuatro puntos específico: "Leo es un excelente profesional, en segundo lugar, nunca ha tenido lesiones graves, lleva una vida normal de un chico de su edad y tiene una gran calidad humana y si no es el mejor jugador de la historia, es el segundo."
Además, el doctor argentino no rehusó a los temas candentes sobre la actualidad futbolística en estos momentos en el que el mundo está pendiente de la pandemia del coronavirus.
Sin actividad futbolística: "Estamos siguiendo junto a la CONMEBOL el protocolo para que los médicos argentinos sepan cómo actuar. Está claro que el mundo no va a ser el mismo y también que, hasta que llegue la vacuna, el fútbol va a tener que esperar".
Lo que vendrá después: "La sociedad va a cambiar. Habrá protocolo para todo, incluyendo partidos de fútbol y pasará mucho tiempo hasta que los hinchas puedan volver a las canchas".
¿Cómo lo llevan los Jugadores?: "Los futbolistas fueron los primeros en
hablar del miedo por el contagio. Pero es que son seres humanos. Es lógico, hay
que pensar primero en la salud y luego en el fútbol, de las situaciones
económicas se sale, pero las personas no se recuperan".