Dora Barrancos renunció al directorio del Conicet
La socióloga explicó que la decisión es por la demora de la designación de su sucesor Mario Pecheny. Se dio a conocer tras la viralización de la participación de la científica en un programa televisivo para conseguir fondos.

La socióloga Dora Barrancos renunció al directorio en el área de Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) tras cinco meses que lleva de demora la designación del nuevo director, Mario Pecheny, que debía haber asumido en enero.
Barrancos adelantó que su decisión "es de orden moral" y se debe a que Pecheny -nombrado como su sucesor hace un año- y Alberto Kornblihtt, quien iba a estar en el campo de las Ciencias Biológicas y de la Salud, nunca fueron incorporados.
Desde el organismo le habían pedido a Barrancos que quede en su puesto hasta que la transición se haga efectiva. Pero la crisis que se vive en la institución llevó a la socióloga a dimitir. De momento, el área queda acéfala.
"Había tomado la decisión de irme en enero. Ya pasó un año desde que se eligieron autoridades y mi sucesor no fue designado en su cargo. Es una manera de dejar en evidencia la negligencia del gobierno actual, al que no le interesan las reglas democráticas ni el republicanismo que pregona", declaró Barrancos al diario Página 12.
La renuncia de Barrancos se efectivizó dos días después de que la bióloga Marina Simian participara del programa "¿Quién quiere ser millonario?" para ganar dinero e invertirlo en su investigación sobre el cáncer, lo que dejó al descubierto la falta de fondos.
Tras viralizarse el video de Simian, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado, aseguró a la agencia Télam que "cumplirán con los pagos atrasados". "Esta es una buena ocasión para llevar tranquilidad a los investigadores y asegurarles que no hay recortes en el presupuesto, y que si bien hay un atraso en los pagos, esperamos normalizarlos en breve", agregó.
En abril pasado, 140 directores de 294 institutos que componen el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) pidieron un "plan de salvataje", ya que hubo baja en el presupuesto que reciben y congelamiento de los proyectos que ya estaban en marcha.