Dos policías militares fueron detenidos en Río de Janeiro sospechosos de asesinar a la concejal Marielle Franco

13.03.2019

Los primeros arrestos en una investigación plagada de interrogantes llegan dos días antes del primer aniversario del atentado. Uno de los agentes está jubilado y el otro fue expulsado

A dos días del primer aniversario por el asesinato a tiros de una concejal de Río de Janeiro convertida en símbolo de la izquierda brasileña, Marielle Franco, la policía ha detenido esta madrugada por el crimen a un policía militar jubilado y a otro que fue expulsado del cuerpo. Uno está acusado de apretar el gatillo; el otro, de conducir el coche utilizado en el atentado. Son los primeros resultados concretos en un caso cuya investigación ha sido duramente criticada por organizaciones de defensa de derechos humanos y por los compañeros de la combativa concejala negra, feminista, defensora de los derechos LGTBI de 38 años que creció en una favela de Río.

Franco, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), circulaba por una calle de Río el 14 de marzo del año pasado cuando su coche fue tiroteado con una subametralladora. Ella recibió cuatro balazos en la cabeza, según recoge Amnistía Internacional en un informe sobre los muchos interrogantes de la investigación. Su chófer, Anderson Gomes, también fue asesinado. Solo sobrevivió una asesora que la acompañaba en el coche. El caso conmocionó a Brasil, un país con una altísima tasa de muertes violentas pero que no sufría hacía décadas un asesinato por motivos políticos. El clima político ya estaba entonces polarizado pero el cisma entre la ultraderecha, que encarna el actual presidente, Jair Bolsonaro, y la izquierda que simboliza la concejala solo se ha incrementado desde entonces. El crimen fue "meticulosamente" planeado durante tres meses, según las fiscales que lo investigan.

El grupo de combate al crimen organizado ha arrestado a los sospechosos en sus casas. Ronnie Lessa, de 48 años, sargento en la reserva de la policía militar, está acusado de empuñar el arma; y Elcio Viera de Queiroz, de conducir el automóvil que siguió al de la concejal para emboscarla y matar. Queiroz fue expulsado del cuerpo. Aunque la información no precisa los motivos ni la fecha de esa salida forzada, en Río operan varios grupos criminales -denominados milicias- integrados por agentes de policía retirados y en activo.

La diputada federal Talíria Beltrone, que se formó políticamente en Río junto a la concejala asesinada, ha declarado poco después de conocerse estas primeras detenciones que, "aunque es importante saber quién disparó", considera crucial que la ciudadanía se movilice en las protestas convocadas el día 14 para exigir "una respuesta del Estado sobre quien mandó matar a Marielle, quién organizó el grupo que perpetró esta ejecución política".