El BCRA ya compró u$s110 millones en tres días pero el dólar sigue por debajo del piso
La tasa de Leliq sumó su séptima caída al hilo y perforó el 58%

El Banco Central sumó ayer su tercera intervención en el mercado cambiario pero el dólar aún continúa abajo del límite inferior de la zona de flotación. Lleva comprados un total de u$s110 millones en tres días, lo que representó una expansión monetaria total de $4.086,61 millones; sin embargo, la divisa estadounidense apenas reaccionó y se mantiene aún lejos del piso, de la mano del ingreso de divisas por parte de inversores y bancos que buscan colocarse en tasas de interés en pesos.
Después de quebrar la barrera de los $37 el viernes pasado, la divisa estadounidense recuperó levemente terreno ayer en la plaza mayorista, ayudado por el anuncio tempranero de una nueva licitación de compra por parte del BCRA.
Poco después de iniciada la rueda, la entidad monetaria decidió anticiparse al mercado y avisó a los operadores de la realización de una subasta de compra de dólares por u$s50 millones (el monto máximo permitido por día) a realizarse apenas pasado el mediodía.
Tras el anuncio, la divisa llegó a tocar los un máximo de $37,21, aunque la suba fue perdiendo fuerza y finalmente cerró a $37, 10 centavos por arriba del viernes pero 47,5 centavos por debajo del piso de la zona de no intervención.
El BCRA adjudicó ayer los u$s50 millones anunciados a un precio promedio de $37,1310. El viernes había comprado u$s40 millones y el jueves otros u$s20.
En las pizarras, en tanto, el dólar cerró a un promedio de $38,06, 10 centavos por debajo de la rueda anterior.
Las atractivas tasas en pesos que ofrece la plaza local, de la mano de la política altamente contractiva que viene llevando adelante la autoridad monetaria, continúan alentando la oferta de dólares por sobre la demanda en el mercado cambiario.
"Siguen ingresando inversores para colocar en tasas de interés, que es un negocio para los fondos privados y bancos. Además, los exportadores cerealeros están ingresando un promedio de u$s85 millones diarios por las liquidaciones de la cosecha del trigo y producen una sobreoferta de la divisa. La compra del BCRA no alcanza para mantener el precio base de la zona de no intervención", señaló Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
El BCRA volvió a convalidar otra baja de tasas en su subasta diaria de Leliq. Fue la séptima caída de forma consecutiva y la primera vez que la tasa de referencia rompe la barrera del 58% (57,80%), mientras crece la expectativa en el mercado por la posibilidad de que se acelere el ritmo de la baja. El resultado de este nuevo recorte fue una expansión de $23.034 millones, que tampoco ejerció presión sobre el tipo de cambio.
Según destacan analistas, la debilidad del dólar, el ajuste de la meta por la compra de dólares, el riesgo país en baja y la reducción de encajes bancarios que se viene en febrero aumentan el margen del Central para dejar más pesos en la calle y seguir bajando la tasa de Leliq.