El bono es oficial: quiénes y cómo lo cobrarán
Se trata de un plus de $5.000 no remunerativo del que se tendrán que hacer cargo las empresas y que se pagará en octubre

Se excluye a los trabajadores del sector agrario y al personal de casas particulares
El bono para trabajadores privados anunciado en las últimas semanas por el Gobierno fue oficializado por medio de un decreto publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Se trata de un plus salarial de $5.000 no remunerativo del que se tendrán que hacer cargo las empresas y que se pagará en octubre, o en los plazos y cuotas que se acuerden entre las partes.
El decreto 665/2019 establece que se abonará "una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que ascenderá a la suma de $ 5.000, la cual se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomía colectiva".
Además, se aclaró que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán la asignación en forma proporcional" de acuerdo a su convenio colectivo de trabajo y la ley de contrato de trabajo.
El monto de $5.000 "se compensará en las próximas revisiones salariales", es decir que constituye un adelanto de los aumentos que se discutirán en las próximas paritarias. "Los empleadores que hubiesen otorgado otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores a partir del 12 de agosto de 2019, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma total de la asignación" del bono.
Por otra parte, el decreto remarca que "quedan excluidos" de recibir la recomposición salarial "los trabajadores del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", al igual que los trabajadores agrarios y el personal de casas particulares.
Según se justifica en el decreto, la medida responde a "los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados y la incertidumbre generada en el marco del proceso eleccionario en curso", por lo cual "resulta urgente y necesario adoptar las medidas pertinentes para que, con la celeridad del caso, se mantengan los estándares adquisitivos de las remuneraciones que han sido considerados por las partes colectivas al momento de celebrar los citados acuerdos".
El decreto demoró varios días en ser publicado, ya que las condiciones del bono fueron acordadas en lunes en una reunión entre el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, con la CGT y representantes del sector empresarial. Este último manifestó en varias ocasiones las dificultades que tendrán las Pymes para pagar el plus salarial. Ante estos reclamos, se consiguió que no sea obligatorio abonarlo en una sola cuota, sino que puede hacerse en varios pagos o postergarse.