El candidato de izquierda Gabriel Boric es el nuevo presidente de Chile
El izquierdista le sacó once puntos a José Antonio Kast. Será el presidente más joven de la historia de Chile.

El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se convirtió en el presidente más joven de Chile al derrotar por una diferencia de diez puntos contra el ultraderechista, José Antonio Kast.
El candidato de izquierda logró el 55 por ciento de los votos contra el 44 de Kast en un resultado que fue mucho más abultado que lo que se habían publicado en las últimas encuestas. La participación fue clave para la victoria de Boric dado que más de 8 millones de chilenos fueron a votar en una cifra histórica para la democracia transandina.
José Kast, que en la previa había sugerido que no reconocería los resultados de la elección, reconoció la derrota vía Twitter. "Acabo de hablar con Gabriel Boric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero", publicó Kast en las redes sociales.
Luego, desde su comando de campaña, el candidato de ultraderecha hizo formal el reconocimiento de la derrota y planteó: "Boric se merece todo nuestro respeto, muchos chilenos confiaron en él y entre todos tenemos que recuperar la fe en nuestra extraordinario país".
A su vez, el presidente electo compartió una videollamada con Sebastián Piñera, una costumbre que suele realizarse en cada proceso electoral. Allí, Boric dijo que "será el presidente de todos los chilenos" y destacó la necesidad de la unidad del país.
Piñera invitó al que será su sucesor para una reunión de trabajo en el Palacio de la Moneda para dar inicio al proceso de transición.
El triunfo de la izquierda chilena tuvo repercusiones en Argentina. La vicepresidenta, Cristina Kirchner, publicó en su Twitter: "El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana, pero el pueblo siempre vuelve. Felicitaciones Presidente Gabriel Boric a usted y el pueblo de Chile", escribió la ex presidenta.
Alberto Fernández hizo lo propio: "Quiero felicitar a Gabriel Boric por haber sido elegido presidente del querido pueblo de Chile. Debemos asumir el compromiso de fortalecer los lazos de hermandad que unen a nuestros países y de trabajar unidos a la región para poner fin a la desigualdad en América Latina".
Boric tendrá que afrontar un gobierno sin mayoría propia en el Parlamento y con la necesidad de acordar con el resto de los partidos de centroizquierda que lo apoyaron tras la primera vuelta e incluso con el Partido de la Gente, de Franco Parisi.
El principal desafío del nuevo jefe de estado es la forma de financiamiento para las políticas de cambio del sistema de salud, la educación y un nuevo sistema de pensiones que pongan fin a las AFP.