"El capitalismo está bajo seria amenaza": las advertencias de Raghuram Rajan, el economista que predijo la crisis financiera global

Raghuram Rajan ha sido mencionado como próximo director del Banco de Inglaterra.
El capitalismo está "bajo una seria amenaza" porque "ha dejado de proveer para las masas". Y, "cuando eso sucede, las masas se rebelan contra el capitalismo", advierte el ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Raghuram Rajan.
En 2005, Raghuram Rajan también había advertido que los complejos productos financieros habían creado lo que llamó una "mayor probabilidad de un colapso catastrófico".
Sus preocupaciones fueron desestimadas por la élite financiera. Sin embargo, dos años después, la crisis económica global le dio la razón.
Y ahora el también exdirector del banco central de India, hace sonar otra campanada de alerta.
"Pienso que el capitalismo está bajo una seria amenaza porque ha dejado de satisfacer las necesidades de muchos, y cuando eso sucede, se producen muchas revueltas contra el capitalismo", le dijo al programa Today de Radio 4. "Pienso que puede suceder más temprano que tarde", advirtió.
Los defectos del capitalismo
Rajan, quien ha sido mencionado como posible sucesor del canadiense Mark Carney al frente del Banco de Inglaterra, acaba de publicar su último libro "El Tercer Pilar: cómo los mercados y el estado dejan a la comunidad atrás", en donde advierte sobre los defectos del capitalismo.
Y el economista enfatiza que los gobiernos ya no pueden darse el lujo de ignorar la desigualdad social en sus políticas económicas.

Dos años antes, Raghuram Rajam había advertido sobre el "colapso catastrófico" que ocurrió en 2008.
En el pasado era posible obtener un trabajo de clase media con una "educación modesta", ejemplifica Rajan. Pero el panorama ha cambiado a raíz de la crisis financiera mundial de 2008 y la austeridad resultante. "Ahora, si realmente quieres tener éxito, necesitas una buena educación", aseguró.
"Y, desafortunadamente, las mismas comunidades que se ven afectadas por la globalización del comercio y de la información tienden a ser comunidades con sus escuelas en mal estado, donde hay un aumento de la delincuencia, aumento de las enfermedades sociales y no pueden preparar a sus miembros para la economía global", expresó
Es por eso que Rajan cree que el capitalismo se está desmoronando: porque no brinda igualdad de oportunidades. "No está proporcionando igualdad de oportunidades y, de hecho, las personas están cayendo en una situación mucho peor", enfatizó.
Lo que sin embargo no significa que el capitalismo no se pueda rescatar, aclaró.

Manifestantes en Londres marchan exigen el fin a las medidas de austeridad que consideran que afectan sus oportunidades económicas.
Efectivamente, en opinión de Rajan, los regímenes autoritarios surgen "cuando se socializan todos los medios de producción". "Lo que se necesita es un equilibrio. Hay que mejorar las oportunidades", es su solución.
Y para Rajan, la democracia juega un importantísimo papel en el proceso de renovación del capitalismo.
"Esa es la razón por la cual la democracia de mercado libre era un sistema equilibrado, pero necesitamos recuperar ese equilibrio otra vez", insiste el ahora profesor en la Universidad de Chicago.