El comercio bilateral entre Argentina y Brasil cayó 17,4%

07.08.2019

La disminución en las importaciones argentinas al país vecino se explicó principalmente por automóviles de pasajeros, vehículos de carga y soja en grano

El descenso de las exportaciones de la Argentina hacia el Brasil correspondió a vehículos de pasajeros, trigo en granos y polímeros plásticos

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) informó hoy que el comercio bilateral entre Argentina y Brasil finalizó en 1.743 millones de dólares en julio, lo que representó un 17,4% menos en la comparación

Una de las principales causas de la contracción fueron las importaciones argentinas desde Brasil que registraron una disminución de 27,9%, como así también ocurrió con las exportaciones locales hacia el país vecino que bajaron 4,6%, como resultado sumaron 836 millones y 907 millones de dólares, según datos publicados por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, difundidos por la CAC.

Luego de dos meses consecutivos de déficit, en julio el saldo comercial para la Argentina arrojó un superávit de 71 millones de dólares (en julio de 2018 se había registrado un déficit de 208 millones de dólares).

El descenso de las exportaciones de la Argentina hacia el Brasil correspondió a vehículos de pasajeros, trigo en granos y polímeros plásticos.

Asimismo, el retroceso en las importaciones argentinas se explicó principalmente por automóviles de pasajeros, vehículos de carga y soja en grano.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de Estados Unidos, China y Alemania. Y respecto a los principales compradores de Brasil, la Argentina se ubicó tercera, detrás de China y Estados Unidos.

La CAC detalló que en el período enero-julio de 2019, el intercambio entre las economías de ambos países retrocedió un 24,3%, alcanzando 12.165 millones de dólares, mientras que el saldo comercial de la Argentina revirtió su signo, exhibiendo un superávit de 261 millones de dólares.

Este desempeño respondió al incremento de las exportaciones de la Argentina hacia Brasil (1,8%) y al desplome de las importaciones argentinas (40,3%) en ese período, de acuerdo con el reporte.