El Consejo Agroindustrial se presentó en el Senado: "Tenemos una oportunidad histórica"

19.08.2020

Los máximos referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentaron eL martes por la mañana vía zoom su proyecto exportador ante la Comisión de Agricultura del Senado de la Nación presidida por el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá.

La exposición principal de la reunión estuvo a cargo del titular de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), José Martins. "Tenemos que encontrar un marco de estabilidad macroeconómica para poder atraer inversiones", señaló.

"Apuntamos a terminar con la dicotomía campo versus industria. Para esto buscamos consensos de manera tal de alivianar la grieta que nos divide y trabajar políticas de Estado otorgando un marco de previsibilidad para los próximos 10 años", indicó.

El presidente de la BCBA empezó su exposición contando las alianzas que fue sellando en las últimas semanas el Consejo Agroindustrial llegando a nuclear actualmente unas 53 entidades y asociaciones representativas de toda la cadena de valor sectorial.

"En el mundo sobra liquidez. Necesitamos atraerlo con financiación competitiva para los productores. Los consumidores exigen que seamos responsables y respetemos el ambiente. Una buena herramienta es promover las buenas prácticas", agregó Martins.

El proyecto de Ley que impulsa el Consejo Agroindustrial propone, entre otras cosas, aumentar las exportaciones de 65.000 millones a 100.000 millones de dólares por año creando unos 210.000 empleos directos y alrededor de 700.000 indirectos.

Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), fue uno de los empresarios que tomó la palabra. "Estamos en un momento único. El país no puede demorarse más. Por eso necesitamos darle certezas a este proyecto", explicó.

"La industrialización agroindustrial es un ganar-ganar para toda la sociedad argentina. Debemos congeniar la unidad de la política para avanzar cuanto antes en este plan. Este es nuestro deber para poder llevar expectativas y desarrollo a todo el país", añadió.

Adolfo Rodriguez Saá coordinó el encuentro con el Consejo Agroindustrial.

En tanto, Rodríguez Saá, que coordinó la reunión que duró una hora y media, también elogió la iniciativa privada. "Es una idea ambiciosa; estamos ante una oportunidad con un objetivo y un camino a transitar vinculado al trabajo y la producción", afirmó.

"Es bueno exportar trigo. Es mejor exportar trigo y harina. Y es muchísimo mejor exportar trigo, harina, fideos y panificados. Acá no hay ideologías. Es sentido patriótico en beneficio del país", concluyó Rodríguez Saá tomando el concepto de Cifarelli.

Por el lado de la oposición, uno de los senadores que habló fue Alfredo de Angeli. "Sin duda es el proyecto de la producción y no de un partido político. Cuando nos ponemos en partidarios, en vez de mejorar las leyes, las empeoramos", apuntó.

En la reunión por zoom, Raúl Rivara, presidente del Centro de Acopiadores de Cereales y hombre cercano al canciller Felipe Solá, consideró que "la Argentina tiene que dar seguridad de que somos un proveedor confiable de productos y alimentos de calidad".

"Estamos ante una oportunidad histórica, única a irrepetible. Si todos vamos atrás de este objetivo, en pocos años vamos a poder revertir la crisis que tanto agobia a la sociedad. Necesitamos dar garantías a nuestros clientes del exterior", sostuvo Rivara.

El titular de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, aseguró que "hay que incrementar la producción de materias primas; sin duda, se va a necesitar más volumen para que la industria pueda procesarlo, incorporar ese valor agregado y exportarlo".

Por último, el senador José Mayans opinó que "es importante consolidar esta mesa de diálogo coordinando acciones con el Poder Ejecutivo. Lo más importante es el crecimiento económico a través de la producción. Hay que seguir trabajando".