El detrás de escena del arribo de Marcelo Bielsa a Uruguay
El técnico argentino, que fue presentado ayer, firmó un contrato que lo vinculará con la AUF hasta 2026.

Marcelo Bielsa se convirtió en el nuevo director técnico de la selección de Uruguay, lugar que quedó vacante tras la destitución de Diego Alonso después de la eliminación de su plantel en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022.
El Loco llegó a Sudamérica para afrontar su tercer mandato a cargo de un seleccionado, tras su paso por Argentina y Chile, con el objetivo de comandar un grupo de jóvenes que transita un cambio generacional importante.
Junto a él también estarán sus seis colaboradores: Diego Reyes (asistente técnico, chileno), Pablo Quiroga (segundo asistente, argentino), Luis Oubiña (tercer asistente, argentino), Magalí Conde (logística y coordinación en Montevideo, argentina), el español Diego Bermúdez (Análisis virtual de videos) y la española Sara Bouzas (Logística y coordinación desde el exterior).
Condiciones de contrato
En lo que respecta a su vínculo con la Asociación Uruguaya de Fútbol, el entrenador de 67 años firmó un contrato hasta el Mundial del 2026, torneo que se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio. Sin embargo, en caso de no lograr la clasificación, se interrumpirá su continuidad en noviembre del 2025, fecha en la que ya se sabrán los seis clasificados de Conmebol para la cita mundialista.
En el caso de que todo marche bien, Marcelo Bielsa estará al mando del conjunto charrúa durante 39 meses en los que podría disputar entre dos a cinco competencias oficiales con la posibilidad de dirigir a la Celeste en el preolímpico que otorgará plazas para la clasificación al fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de París 2024, además de la Copa América, las Eliminatorias y el Mundial. En lo que respecta a su debut, será el 14 de junio, cuando el combinado charrúa se presente en el Estadio Centenario ante Nicaragua en un encuentro amistoso.
Las condiciones salariales que negociaron lo convirtieron en el contrato más caro de la historia para un seleccionador de Uruguay, situándose en 4 millones de dólares al año más un plus mensual de 330 mil dólares al mes que se repartirán con sus colaboradores. La AUF realizó un esfuerzo económico y duplicó la cifra con respecto al salario del Maestro Tabárez y Alonso, según informó El Observador.
Cabe destacar que, de cumplir los 39 meses completos, cobrará 13,6 millones de dólares.