El dólar aflojó pero no logró perforar el piso de los $60

30.08.2019

El riesgo país volvió a los últimos niveles luego de anotar un aumento de 145 puntos básicos

Tras los anuncios realizados por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ratificados por Mauricio Macri minutos antes a que habrán los mercados, el dólar arrancó con una fuerte suba pero a lo largo de la jornada el Banco Central apostó a la tasa y a la venta de reservas y el billete cedió, aunque no perforó el piso de los $60.

En el promedio oficial del Banco Central, la moneda norteamericana cerró con un salto de 13 centavos a $60,30 para la venta y $56,15 para la compra. En el Banco Nación, el dólar estadounidense terminó la jornada sin variaciones a $60 vendedor y $56 comprador.

El mercado mayorista el billete recortó 20 centavos tras la fuerte suba de ayer y operó a $57,90. El Central desplegó su poder de fuego para contener la divisa y vendió US$223 millones en cuatro licitaciones además de subir la tasa de Leliq a 78,207%.

Riesgo país

El indicador riesgo país de la Argentina volvió a los últimos niveles luego de anotar un aumento de 145 puntos básicos. Así, el índice que elabora el JP Morgan marcó 2112 puntos, tal como en el cierre del miércoles.

Caen los bonos y se disparan los futuros de dólar

Los bonos argentinos bajo legislación extranjera muestran significativas caídas de casi 3% y los futuros del dólar se negocian con alzas que superan el 14% para el plazo de un año.

Los títulos argentinos se mostraron en rojo en Wall St, poco antes de la rueda formal, con los bonos que vencen en 2021 y 2022 con bajas superiores al 2,8%.

Entre las acciones de empresas argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York las del Banco Macro caían 3,5%; IRSA Propiedades Comerciales retrocedía 3,7%; y Transportadora Gas del Sur bajaba 0,8%.

Para los papeles bajo legislación local, la baja más pronunciada se anotó para el Bonar 37 con un descenso de 8,4% y el PAR en dólares con una caída de 7,9%.

En los futuros del dólar, con entrega, a mayo 2020, el billete se cotizó a 104,50 pesos, lo que representa una suba de 12% respecto de ayer.

En los contratos sin entrega, a un año se pactó a 116,64 pesos, con un alza de 14,24%