El dólar sube 21 centavos a $ 42,63, con tasa de Leliq más alta (arriba del 62%). El Riesgo País volvió a superar los 750 puntos

14.03.2019

Mientras la tasa de Leliq mantiene su sesgo alcista, el dólar sigue escalando posiciones y este miércoles avanzaba otros 21 centavos a $ 42,73

En el segmento mayorista, en tanto, la divisa asciende 17 centavos a $ 41,67, pese a que el rendimiento promedio de las Leliq, ya cruzó el 62%.

En la plaza, los operadores atribuyen la sostenida demanda de divisas a una creciente desconfianza financiera producto de la alta inflación, la recesión económica y la incertidumbre política en un año electoral.

Muestra de ello era el avance del riesgo país, que volvía a superar los 750 puntos (subía unas fuertes 15 unidades a 756 puntos básicos).

El Banco Central avaló en la primera subasta del día un nuevo incremento de la tasa de Leliq, que alcanzó en promedio el 62,682% (nuevo máximo del año).

La autoridad monetaria subastó Letras de Liquidez por $ 85.339 millones, con un rendimiento máximo del 63,98 por ciento y uno mínimo del 61,72 por ciento.

La entidad monetaria hizo operaciones con 'Leliq' por 200.000 millones de pesos (unos 4.825 millones de dólares) el martes, con una tasa promedio del 62,119 por ciento, producto de una primera subasta con corte en un 61,234 por ciento y del 62,548 por ciento en la segunda convocatoria.

El BCRA hará durante esta semana dos licitaciones diarias con este instrumento financiero para "mejorar la señal de política monetaria" y "calibrar con más precisión la liquidez" del mercado.

"Por el momento la suba de tasas dispuesta por la autoridad monetaria no tiene un efecto disuasivo significativo y no logra interrumpir el avance del dólar, en un escenario en el que el flujo de la oferta todavía no se muestra con la intensidad esperada", afirmó el analista Gustavo Quintana.

Otros mercados

En el mercado informal, en tanto, el blue escala 50 centavos a $ 41,75. El contado con liquidación, en tanto, bajó ayer 11 centavos a $ 41,32.

Por último, las reservas del Banco Central subieron el martes u$s 114 millones hasta los u$s 68.638 millones.

Dólar en el mundo

A diferencia de lo que ocurre en el mercado local, la divisa estadounidense caía en el mundo luego de que nuevos datos sobre la inflación en Estados Unidos aumentaron la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga sin cambios sus tasas de interés.

Los precios al productor en Estados Unidos tuvieron un alza marginal en febrero, lo que derivó en el menor incremento anual en más de un año y medio, la última señal de una inflación benigna que apoya el enfoque paciente de la Fed sobre futuras alzas a los costos del crédito.

El índice dólar caía un 0,3% a 96,669. Contra el euro, el billete verde se depreciaba un 0,2% a 1,131 dólares.

Sin embargo, las cifras del IPP no fueron tan negativas como para fijar una tendencia, dijo Shahab Jalinoos, estratega de Credit Suisse. "No vemos una divergencia económica que pudiera usarse para fijar una dirección en los mercados de divisas", afirmó.

Por su parte, la libra esterlina subía tras la turbulencia que se produjo por el rechazo el martes de la propuesta revisada de Brexit de la primera ministra británica, Theresa May, pero los inversores no querían asumir posiciones firmes hasta no tener más información sobre el curso futuro. Los legisladores votarán más tarde este miércoles sobre si Reino Unido debería dejar la UE sin un acuerdo.