El escándalo de sabotaje en el Tour de France por el que fueron detenidas más de 20 personas

30.07.2025

La tradicional competencia de ciclismo sufrió diversos ataques. En la última etapa, cuatro sospechosos arrojaron clavos al recorrido de Montmartre

El líder general Tadej Pogacar pedalea frente a la basílica Sacre Coeur en Montmartre durante la última etapa del Tour de Francia, el domingo 27 de julio de 2025, en París. (AP Foto/Thomas Padilla)
El líder general Tadej Pogacar pedalea frente a la basílica Sacre Coeur en Montmartre durante la última etapa del Tour de Francia, el domingo 27 de julio de 2025, en París. (AP Foto/Thomas Padilla)

En el Tour de France suelen ocurrir episodios llamativos, ajenos a la tradicional competición de ciclismo que paraliza al planeta. En la última edición, un hecho vandálico provocó serios inconvenientes en los protagonistas que recorrieron el circuito por la Ciudad de la Luz.

Clavos esparcidos en la Rue Lepic, en pleno corazón de Montmartre, marcaron uno de los incidentes más tensos durante la última etapa de la carrera. Según informó el medio local Le Parisien, cuatro personas fueron arrestadas tras intentar obstaculizar el paso del pelotón en la 21.ª etapa, que culminó con la victoria de Wout Van Aert (Visma-Lease a bike) gracias a un ataque decisivo en la subida final a la Butte Montmartre.

La jornada final del tradicional evento europeo no solo estuvo definida por la competencia deportiva, sino también por una serie de intervenciones policiales de gran envergadura. El periódico francés detalló que un total de 22 personas fueron arrestadas durante el desarrollo de la etapa. De ese grupo, diez individuos quedaron detenidos, otros diez recibieron citaciones posteriores, uno fue sometido a verificación de identidad y una persona, que se encontraba bajo búsqueda, fue puesta bajo custodia judicial.

Las causas de estas detenciones fueron variadas y reflejan la complejidad de la seguridad en eventos de esta magnitud. Según el mismo medio, las autoridades actuaron ante delitos como participación en un grupo con intención de causar daños o violencia, agresión deliberada contra agentes de la autoridad, insultos, portación de armas prohibidas y la presencia en manifestaciones no autorizadas. Entre los motivos específicos, destaca la colocación de clavos en la Rue Lepic, acción que buscaba interrumpir el desarrollo normal de la carrera y que motivó la intervención inmediata de la policía.

Después de cuatro años de silencio musical, Zoé regresa con "Campo de fuerza", nuevo sencillo que marca el inicio de cinco presentaciones sold out en el Estadio GNP, un hito en el rock latinoamericano

La vibrante final de los 100 metros que ganó Oblique Seville, el "heredero" de Usain Bolt. En el Mundial de Tokio, el joven de 24 años se impuso con una marca de 9.77 segundos y aventajó a su compatriota Kishane Thompson. Noah Lyles fue tercero.