El éxodo de empresas no frena: Carrefour busca cómo irse de la Argentina

10.07.2025

La firma francesa de retail inició el proceso de liquidación de activos. No se descarta la incorporación de un socio para las operaciones en retal el país. Posibles interesados.

El éxodo de capitales multinacionales sigue sumando nombres. Esta vez es Carrefour, el gigante francés del retail, que confirmó que está buscando comprador o, en el mejor de los casos, un socio para su operación en Argentina. Se quieren ir, pero si alguien les pone la plata para compartir el riesgo, se quedan un tiempo más.

No es el primero. Tampoco el último. En los últimos años ya armaron las valijas Exxon Mobile, Petronas, Procter & Gamble, el HSBC, Walmart, Falabella, Latam, Norwegian, Qatar Airways, Shell, BASF, Glovo, Nike (como operación directa), Danone (en parte), entre otros.

Cada uno con su excusa, pero todos con el mismo patrón: baja rentabilidad, trabas, cepos, e inflación. Lo de Carrefour no es nuevo: hace rato venían recortando metros cuadrados, cerrando locales y achicando espalda. Pero ahora lo blanquean: o alguien los rescata, o se bajan del mapa local.

La firma francesa tiene en la Argentina 600 locales, 15.000 empleados y presencia en 22 provincias. Carrefour llegó al país en 1982, más de cuatro décadas de historia.

El proceso de liquidación de activos está liderado por el Deutsche Bank, lo que incluye la valuación de los activos y de los candidatos a entrar al negocio. En el mercado se habla de un monto total que supera los USD 1000 millones.

Entre los interesados, fuentes del mercado apuntan a Inverlat, los dueños de Havanna que en sociedad con la familia Neuss y los empresarios Rubén Cherñajovsky y Luis Galli desembarcaron en el sector energético.

Por otro lado, algunos de los nombres que se mencionan como interesados estarían más vinculados a quedarse con algunos activos. Por el negocio financiero e inmobiliarios que tiene Carrefour, algunos retailers podrían hacer una oferta.

Info: Luciana Glezer