El Frente de Todos pide investigar crédito del FMI otorgado al gobierno de Macri

24.02.2021

Se trata del préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional otorgó a la Argentina durante 2018. El pedido fue elevado formalmente al director de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI. Dudas sobre el proceso de aprobación y el desembolso del dinero.

El bloque de senadores del Frente de Todos reclamó ayer que se investigue el préstamo de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó a la Argentina durante 2018, en el penúltimo año del gobierno de Mauricio Macri.

El pedido fue elevado formalmente al director de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI y lleva las firmas de todos los integrantes de la bancada que encabeza el formoseño José Mayans. Los legisladores insistieron "en la necesidad de que se investigue, concienzudamente, el proceso de aprobación y desembolso" del crédito de 2018.

"En junio de 2018, el acuerdo inicial alcanzó los 50.000 millones de dólares, suma que fue ampliada, en 7.100 millones de dólares más, en octubre de ese mismo año", destacaron los legisladores.

Los senadores del oficialismo aseguraron que comparten "plenamente" con la Oficina de Evaluación "la necesidad de realizar una investigación exhaustiva, precisa y detallada sobre los motivos y causas por las cuales el Directorio del Fondo, basado en los informes técnicos preparados por el staff de ese organismo, otorgó a nuestro país un préstamo de magnitud desproporcionada en relación a las reales posibilidades financieras de repago".

Los representantes del FdT afirmaron que el Fondo entregó el crédito "sin cumplir con los requisitos mínimos de legalidad exigidos por las normas vigentes en nuestro país y vulnerando el Artículo 6° del Estatuto del FMI".

Los legisladores aseveraron que el desembolso de 2018 "fue el préstamo más grande otorgado por el FMI en toda su historia, con lo cual es dable suponer que se deberían haber tomado los mayores recaudos posibles".

Además, puntualizaron los asuntos que la Oficina de Investigación debería investigar, como las "estimaciones para el diseño del Programa y evaluaciones de sostenibilidad de la deuda", el "cumplimiento de los criterios establecidos por el FMI para que el país haya obtenido el Acceso Extraordinario", la "vulneración del Artículo 6° del Estatuto del FMI" ante una posible "fuga de capitales".

Los senadores también piden esclarecer los "aspectos jurídicos incumplidos en la Argentina" y califican al préstamo como "político".

"Es importante destacar que, pocos meses después del primer acuerdo, el FMI redoblaba su apuesta y aumentaba el financiamiento a la Argentina y lo continuaba durante 2019, a pesar de la evidencia del fracaso del salvataje otorgado durante el año 2018 al gobierno de Macri, visualizado en la desastrosa evolución de los datos macroeconómicos que el FMI conocía a la perfección", enfatizaron.

El oficialismo consideró que "las consecuencias de ese endeudamiento continúan aún hoy y, seguramente, por muchos años más, impedirán el pleno desarrollo del pueblo argentino".

"Es decir, la intervención del FMI no sirvió para resolver los problemas de balanza de pagos y agravó todos los demás rubros de la economía argentina. A pesar del fracaso de esa intervención, una muestra más de la larga historia de fracasos del FMI en Argentina, hoy nuestro país es deudor de ese organismo por la suma de 44.500 millones de dólares y, al considerar los vencimientos pautados originalmente, surge claramente la imposibilidad de su pago", finalizó la misiva de quince páginas.

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.