El Gobierno activará seis leyes económicas claves para aumentar exportaciones
Los proyectos son el de inversiones hidrocarburíferas, el de fomento al desarrollo agroindustrial, el de la industria automotriz y la movilidad sustentable, el del cannabis y el Compre Argentino

El Gobierno tiene la vista puesta en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y más allá de las condiciones, un punto relevante será cómo generar la capacidad de pago en los próximos años e ir reduciendo las restricciones cambiarias.
Para eso la generación de dólares será crucial, no sólo para afrontar vencimientos sino para sostener la recuperación de la economía a mediano y largo plazo.
En tanto, el Poder Ejecutivo buscará avanzar en la sanción de seis proyectos de ley de carácter económico, algo que el presidente Alberto Fernández mencionó en un mensaje grabado luego de conocerse el resultado de las legislativas. El objetivo es tratar el paquete de leyes en las sesiones ordinarias que fueron extendidas hasta el 31 de diciembre.
En detalle, los proyectos son el de promoción de inversiones hidrocarburíferas, fomento al desarrollo agroindustrial, promoción de la industria automotriz y de la movilidad sustentable, desarrollo de la industria del cannabis y el Compre Argentino.
Todos los proyectos, con un alto potencial para incrementar exportaciones, puestos de trabajo y ahorro de divisas, fueron trabajados de manera transversal por el equipo económico comandado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Los proyectos
La Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas contempla amplios beneficios para las empresas y prevé un horizonte de estabilidad de los incentivos de 20 años.
La iniciativa se centra en 8 objetivos fundamentales: incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos; escalar las exportaciones de petróleo y gas natural; aumentar el ingreso de divisas y fortalecer las reservas del BCRA; incorporar valor agregado nacional y regional; garantizar el autoabastecimiento; promover el desarrollo regional; fortalecer las finanzas provinciales por mayores regalías e ingresos tributarios; promover la perspectiva de género dentro del sector hidrocarburífero y potenciar los planes de sustentabilidad energética.
En tanto, con la iniciativa de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador se buscará incrementar las exportaciones desde US$ 65.000 millones anuales a los US$ 100.000 millones y sumar 700.000 puestos de trabajo hasta 2030. La iniciativa, que fue promovida por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), cuenta con el apoyo de todos los sectores políticos para beneficiar la producción agropecuaria y agroindustrial de las 24 cadenas de valor del país.
Por su parte, la Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz había sido anunciado por el presidente Fernández a comienzos de marzo, y prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031 a las ventas incrementales al exterior. La norma buscará reducir el déficit del sector. En esa línea se destaca el proyecto de Promoción a la Movilidad Sustentable que, según sostiene el Gobierno, apunta a obtener exportaciones por US$ 5.000 millones, inversiones por US$ 8.300 millones y crear 21.000 puestos de trabajo.
En cuanto al desarrollo de la industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial, según las estimaciones oficiales, se espera que esta industria genere para 2025 10.000 nuevos empleos con un alto porcentaje en investigación y desarrollo. Además, las ventas en el mercado interno podrían llegar ese año a los US$ 500 millones y a US$ 50 millones las exportaciones.
Por último, la Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación apunta a generar 30.000 nuevos empleos privados, fomentar la inversión de $ 40.000 millones anuales adicionales en innovación y ahorrar US$ 500 millones de divisas al año.
Por otro lado, se espera que la Secretaría de Minería, a cargo de Albero Hensel, avance en un anuncio que viene retrasado. Se trata del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (Pedma), que busca atraer inversiones por US$ 25.000 millones en minería.