El Gobierno anunció una ampliación del financiamiento para el sector avícola hasta los $30.000 millones

07.07.2022

El financiamiento pasó de $10.000 millones a $30.000 millones para nuevas inversiones en infraestructura y la modernización de las instalaciones productivas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunciaron la ampliación del financiamiento para nuevas inversiones productivas para el sector avícola hasta los 30.000 millones de pesos.

El anuncio, que fue oficializado con la firma de un acta entre ambos ministros, y los presidentes del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech; de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida; y del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker.

De esta manera, el Gobierno amplió de $10.000 millones a $30.000 millones el financiamiento para nuevas inversiones en infraestructura y la modernización de las instalaciones productivas del sector a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep).

Así, las empresas del sector avícola tendrán un cupo específico que les permitirá acceder a créditos con tasa bonificada por el Fondep de hasta $500 millones de la línea de Fomento a las Exportaciones y Sustitución de Importaciones, y préstamos de entre $70 millones y $1.000 millones de la línea para proyectos estratégicos con el Banco Nación.

También podrán solicitar la línea de créditos directos del Ministerio de Desarrollo Productivo, sin intervención bancaria, que ofrecen financiamiento de hasta $30 millones. Los prestamos, dependiendo su destino, tendrán un plazo de devolución que va de 64 a 84 meses, con un período de gracia de un año.

Al respecto, Scioli expresó que esta ampliación crediticia "es el resultado que hoy podemos presentar de una trabajo de Julián Domínguez, de la Secretaría Pyme y los empresarios, a partir de la necesidad de ampliar a una segunda etapa tras la primera exitosa de $10.000 millones que se destinaron a modernizar la infraestructura y acompañar el esfuerzo de los que emprenden y producen en un sector estratégico de la economía".

Para el funcionario nacional es necesario que "en este momento del país hagamos los mayores esfuerzos" y que "tanto el sector público y privado no deben esperar que nos vengan a comprar, sino que debemos salir a vender. Esta es la identidad de nuestro país".

Domínguez, quien agradeció al sector privado por el aporte que hacen al país, remarcó que "la base del progreso esta en construir reglas comunes, que es lo más difícil. Nosotros, en estas dificultades estamos construyendo un camino de cooperación. Estoy convencido que vamos a salir adelante".

Para finalizar destacó que desde el Gobierno hay un "proyecto de país que está atado a la industrialización y sin industrialización de la producción es imposible crecer y exportar".

Por su parte, el presidente de Capia, Javier Prida, saludó la ampliación del financiamiento, pero también solicitó una readecuación del IVA para los ovoproductos, la apertura de más mercados internacionales y "dinamizar los mecanismos para lograr el aprovisionamiento de insumos básicos para la producción".

El grupo lanza "A tres días de la tierra", su nuevo álbum de estudio grabado en Criteria Studios de Miami, que incluye arreglos de cuerdas grabadas en Córdoba bajo la dirección de Irene Cadario

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.