El Gobierno cerró el registro de exportaciones y anticipa una suba de retenciones
Hoy el Gobierno se reunirá con la Mesa de Enlace para discutir el inminente aumento, entre otros temas

El Gobierno suspendió hasta nuevo aviso el registro de exportación de granos y oleaginosas, confirmaron fuentes oficiales y así crecen las posibilidades de una suba de retenciones a la soja.
El Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) es un trámite para declarar envíos de granos y su cierre se da el día previo a la reunión del ministro de Agroindustria, Luis Basterra, con los representantes de la Mesa de Enlace, luego de que trascendiera un posible aumento del 3% a las retenciones aplicadas a la soja.
Si se confirma, el derecho de exportación subirá de 30% a 33%. La medida podría ser anunciada por el presidente Alberto Fernández al inaugurar la Asamblea Legislativa el domingo próximo.
El Estado toma esa medida cada vez que se producen subas en el nivel de retenciones para evitar que los agroexportadores se apuren a inscribir operaciones en el registro de exportaciones ventas con el "viejo" derecho.
Un comunicado de la Secretaría de Mercados Agropecuarios informó que desde ayer miércoles quedaron suspendidas las operaciones del DJVE de productos agrícolas.

Días atrás, varios referentes del agro salieron rechazar de raíz el posible incremento y se adelantaron a la posición "endurecida" que podría tomar la Mesa de Enlace frente a las negociaciones con el Gobierno.
"Una medida de ese tipo caería muy mal. Prometieron un alivio al sector y, hasta ahora, no cumplieron. Nuestro sector es uno de los que la está pasando mal, y es a uno a lo que se le está pidiendo un esfuerzo", se quejó el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni.
El dirigente de la FAA reconoció que existe un "distanciamiento" con el Gobierno y sostuvo que "no existió el diálogo fluido" prometido por el Poder Ejecutivo. "Para nosotros la suba es un trascendido, somos respetuosos de los plazos y vamos a esperar a hablar con el ministro Luis Basterra", consideró.
El titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto, advirtió que "en este momento lo prudente es esperar a la audiencia con el ministro antes que verter opiniones sobre supuestos que pongan en vilo a una situación preocupante y compleja para todo el país".
"Tenemos una audiencia esta semana con el ministro donde nos va a explicar cómo se va a tomar esta medida", indicó el titular de Coninagro, quien subrayó que él habló personalmente con Basterra y el ministro "dio a entender que hay como una especie de programa" para implementar.