El Gobierno crea fondo especial para Pymes: quiénes podrán acceder
Será una partida de 30.000 millones de pesos y se otorgará a pequeñas y medianas empresas para hacer frente al pago de salarios

El Fondo especial estará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete a cargo de Santiago Cafiero
El Gobierno oficializó la creación de un fondo especial de 30.000 millones de pesos destinado a otorgar "garantías específicas" a pequeñas y medianas empresas que tengan que acceder a créditos para poder pagar salarios. De esta forma, el Ejecutivo intervendrá como actor financiero ante el rechazo de los bancos por la "imposibilidad" de otorgar créditos con tasa de interés del 24% que se pedía desde la Casa Rosada.
El "Fondo de Afectación Específica", que se concretará por medio del Comité de Administración del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), otorgará garantías para facilitar el acceso a préstamos para capital de trabajo, y será ejecutado bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete a cargo de Santiago Cafiero.
"El presidente Alberto Fernández facultó al Jefe de Gabinete a realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten pertinentes a fin de transferir al FoGAr en concepto de aporte directo la suma de 30.000 millones", precisaron fuentes oficiales, en tanto que subrayaron que el programa "otorgará garantías en favor de entidades financieras autorizadas por el Banco Central y las entidades no financieras que desarrollen herramientas de financiamiento".
¿Quiénes podrán acceder?
Desde el Gobierno anticiparon que la partida tendrá como objetivo garantizar el repago de los préstamos para capital de trabajo, incluyendo pagos de salarios, aportes y contribuciones patronales, y cobertura de cheques diferidos únicamente para: micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) inscriptas en el Registro de Empresas MiPyMES previsto en el artículo 27 de la Ley Nº 24.467, con Certificado MiPyME vigente, en tanto, las garantías podrán cubrir hasta el 100% del préstamo tomado por las MiPyMES.
La puesta en marcha del fondo especial para Pymes se suma al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria, que el gobierno continúa delineado para hacer frente a la crisis por el impacto de la pandemia en el país.
Algunos de los beneficios que se contemplan, entre los que se destacan:
- La postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Una asignación compensatoria al salario, no remunerativa abonada por el Estado, a través de la Anses, para todos los trabajadores del ámbito privado, los cuales están comprendidos en el régimen de negociación fijado por la ley 14.250 (Convenciones Colectivas) para empresas de hasta 100 trabajadores.
También se prevé un apartado para el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, con los requisitos previstos en la Ley de Empleo (24.013), a fin de garantizar el acceso a una prestación económica a cesanteados, por un monto que va desde $6.000 hasta $ 10.000, según el sector alcanzado.