El Gobierno desreguló los precios de internet, cable y celulares
Javier Milei derogó el decreto que firmó Alberto Fernández durante la pandemia para "obtener el libre desarrollo de tales servicios". Los precios fijados por las empresas "deberán ser justos"

El presidente Javier Milei firmó este martes por la noche un decreto para que los licenciatarios de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como internet, cable y celulares fijen sus precios "libremente". De esta manera, el mandatario derogó el DNU que Alberto Fernández firmó durante la pandemia del Covid-19 en 2020.
En ese entonces, el expresidente estableció que este tipo de servicios tenía "carácter de servicio público esencial y estratégico", teniendo en cuenta que el acceso a la conectividad era esencial para el trabajo y para los estudiantes por el cierre de escuelas.

¡Regulación, afuera!
Según el Decreto 302/2024 que firmó Milei y que fue publicado en el Boletín Oficial, los precios que estas empresas fijen "deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación".
Para el Gobierno, "resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios". A partir de este momento, cada empresa fijará el precio de sus servicios, cantidad y periodicidad de los aumentos.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ya no podrá interferir en los precios y serán las empresas quienes deberán competir libremente y establecer los precios de sus servicios sin ningún tipo de intervención estatal.
El decreto menciona la "restricción" en la implementación de las modificaciones de Fernández, debido a los procesos judiciales que llevaron las licenciatarias a suspender su aplicación.
Según el DNU, "dicha limitación judicial logró evitar la distorsión de precios relativos", un esquema que "no pudo replicarse en servicios públicos (como gas, luz y agua) que mantuvieron una gran distorsión de precios relativos que los afecta".