El gobierno eliminó la mitad de las tasas provinciales para simplificar trámites y aliviar la carga tributaria
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.

La medida, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, forma parte de las políticas públicas de modernización y eficiencia administrativa que implementa la Administradora Tributaria (ATER) con el propósito de reducir la burocracia, agilizar trámites y aliviar la carga tributaria.
Al respecto, Frigerio explicó: "Cuando empezamos a analizar lo que era el sistema tributario de la provincia, había cosas que indignan. El Estado le hacía pagar al contribuyente por trámites que debía hacer, por ejemplo una copia rápida de mensura o un testigo adicional de casamiento. Y muchas veces el Estado gastaba más en pagarle al que cobraba esa tasa que lo que finalmente se terminaba recaudando. Todo una locura de un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por ver cómo le facilitaba la vida al contribuyente. Por eso decidimos bajar la mitad de esas tasas", afirmó.
La supresión de estos aranceles beneficia de manera directa a ciudadanos, profesionales, empresas, comercios, productores rurales y entidades civiles, al simplificar gestiones esenciales en múltiples áreas del Estado.
ELIMINAMOS MÁS DE 100 TASAS PROVINCIALES QUE COMPLICABAN LA VIDA DE LOS ENTRERRIANOS Y LES SACABAN PLATA A QUIENES PRODUCEN.
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) July 1, 2025
Certificados, duplicados, estadísticas, trámites absurdos y costosos que frenaban el crecimiento de la provincia.
Aun en un contexto difícil, tomamos… pic.twitter.com/R5XCf1D47E
Entre los trámites específicos impactados por esta medida, se destacan:
"De este modo, la provincia elimina barreras económicas y burocráticas en gestiones cotidianas, lo que se traduce en menos costos y tiempos de espera para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente, ágil y orientado al desarrollo económico y social de Entre Ríos", afirmó el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell.
"Con estas medidas, Entre Ríos da un nuevo paso adelante hacia un sistema tributario más justo y accesible, eliminando tasas menores que solo generaban trámites innecesarios y mayores costos para quienes invierten, producen y trabajan en la provincia", concluyó.