El Gobierno envió un proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el foco está puesto en "discutir avances de la resolución de crisis de deuda pública que afronta la Argentina". Pidió reperfilar el sendero de pagos con el FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que envió al Congreso un proyecto de ley para la sostenibilidad de la deuda externa con el objetivo de "discutir avances de la resolución de crisis de deuda pública que afronta la Argentina". Además, manifestó que el país tiene "un nivel de deuda insostenible, aumento de pobreza, de desempleo, y la actividad en caída libre".
El titular de la cartera económica ratificó que la voluntad de pago de la Nación es total, pero que necesita un marco económico favorable para poder hacer frente a los compromisos. "Hoy nos toca restaurar la sostenibilidad de la deuda. El país no puede sostener la carga de deuda que enfrenta. La voluntad de pago está pero para poder pagar el país necesita generar capacidad: es fundamental crecer", explicó Guzmán.
Por su parte, el ministro pidió tiempo a los bonistas para "reparar" la macroeconomía y aseguró que en el marco de la "buena fe" la Nación "continúa haciendo un esfuerzo para servir los intereses que se han ido pagado con reservas, pero no está pagando el capital sobre los vencimientos en dólares". No obstante, remarcó que "logró refinanciar los vencimientos en pesos".
El Ministerio de Economía logró canjear el lunes $100.000 millones de Lecap que vencían durante los próximos cuatro meses por las nuevas Lebad a 240 y 335 días. Así, alivió el pesado calendario de vencimientos de febrero, redujo las tasas en vías de una normalización de la curva de rendimientos en moneda local y consiguió una quita de $1.978 millones.
En cuanto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía aseguró que hubo contactos "constructivos" con el equipo técnico del organismo y afirmó que las conversaciones tienen "el objetivo de reperfilar el sendero de pagos con el organismo".
"El país enfrenta una carga muy alta de amortizaciones de capital entre 2021 y 2023", agregó. La Argentina concentra el 61% de los créditos del Fondo Monetario Internacional. El acuerdo Stand By firmado con el Gobierno anterior contemplaba un préstamo de US$57.000 M, pero el Fondo sólo giró US$38.940 millones.