El Gobierno extendió hasta 2028 el régimen especial para la producción textil, pero incluyó una reducción progresiva

15.11.2023

En línea con la propuesta del ministro de Economía, Sergio Massa, por decreto se prorrogó por cinco años los beneficios para el sector. Se incluyó un esquema de recortes graduales del 2,3% anual a partir de 2025.

Tras la propuesta del ministro de Economía, Sergio Massa, de la separata de gastos tributarios y a la espera de su discusión en el Congreso, el Gobierno decidió extender hasta 2028 los beneficios para la producción textil y manufacturas de Tierra del Fuego, pero con nuevas condiciones.

Mediante el decreto 594/2023, que se publicó ayer en el boletín oficial, con firma del presidente, Alberto Fernández, se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2028, el régimen especial, fiscal y aduanero para los proyectos de producción de bienes de la Sección XI de la Nomenclatura Común del Mercosur.

A raíz de la importancia que tienen en la economía provincial al representar el 20% de las industrias y superar los 900 puestos de trabajo directo, que constituyen el 10% del empleo registrado en Tierra del Fuego.

Así, durante el año 2024, los incentivos promocionales de los proyectos serán usufructuados en un porcentaje equivalente al 100% del promedio anual de la franquicia gozada. Siendo una cifra que irá en descenso durante los años posteriores: al 97,7% en 2025, 95,4% en 2026, 93,1% en 2027 y 90,8% en 2028.

A los fines de acceder, las empresas tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre de 2023 para manifestar su voluntad de adhesión. Cuya aprobación quedará en manos de la autoridad de aplicación, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

La cual además contará con la potestad de extender el plazo, aunque con la condición explicita de que los incentivos promocionales para los proyectos incluidos se deberán reducir en forma acumulativa a un 2,3% anual.

La decisión por parte del oficialismo, según declaran en el decreto, se da luego de que el poder ejecutivo realizó un análisis pormenorizado de los gastos tributarios, en donde se destacó "la necesidad de comenzar a adoptar medidas que tiendan a su reducción gradual".

Y va en línea con la propuesta que Titular Hacienda envió al poder legislativo junto con el presupuesto 2024, los cuales se discutirá luego del balotaje cuando esté definido el próximo presidente.

Según las estimaciones que realizo el Ministerio de Economía, para el 2023, los gastos tributarios por la promoción económica de Tierra del Fuego, con base en la Ley Nº 19.640, ascenderían a $519.720,3 millones, lo que representa el 0,35% del PBI.

Entre los cuales está incluido la liberación de impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras y ventas, que aporta un total de $236.333,9 millones (0,16% del PBI), la exención de Ganancias y de los Derechos de Importación con $91.873,1 y $88.571,1 millones (0,06%) respectivamente. Además de una alícuota reducida para impuestos internos sobre productos electrónicos por $102.941,6 millones (0,07%).