El gobierno nacionaliza el Plan Detectar para barrios populares
El Ministerio de Salud nacional impulsará en todo el país el operativo que hasta ahora se realizó en algunas villas porteñas y en Quilmes. Es parte de la nueva fase de la cuarentena, que busca focalizar la contención de la pandemia de coronavirus para permitir las flexibilizaciones.

La semana en la que por primera vez el país se divide en dos para establecer estrategias diferenciadas de contención de la pandemia, el gobierno nacional potenciará el Plan Detectar, una estrategia de búsqueda focalizada de casos en los barrios populares de todo el territorio nacional. El operativo, comandado por el ministro de Salud, Ginés González García, repetirá el esquema que se implementó en el barrio Padre Mugica de Retiro y en el municipio de Quilmes.
El objetivo final, además de tener un registro más riguroso de los casos, es poder construir un protocolo de cuidado en los barrios populares. Este plan de vigilancia sanitaria propone ir a buscar a quienes tienen síntomas -o estuvieron con personas que los tuvieron- para lograr una "detección precoz". Es la autoridad sanitaria la que sale a buscar los infectados y no espera a que los posibles contagiados se acerquen al sistema médico.
La cantidad de casos que se empezaron a registrar en las villas porteñas prendió las alarmas en el gobierno nacional. Por eso, desde el Ministerio de Salud decidieron salir a medir para tener información de primera mano. Luego de haber hecho los testeos masivos en el barrio 31 de Retiro y en el barrio La Paz de Quilmes, este sábado el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina también tuvo lugar en la villa 1-11-14 y, a partir de esta semana, se va a aplicar en el resto del país. "Son lugares a los que el gobierno les presta atención desde el primer día", argumentaron voceros oficiales.
Sin embargo, advirtieron que si bien el Estado nacional prestará la coordinación, el trabajo, los protocolos y los insumos, cada jurisdicción es responsable por lo que suceda en su territorio. "Tenemos un sistema sanitario federal".
Es que mientras las voces de dirigentes opositores "sin responsabilidad de gobierno" -según diferenció el propio Alberto Fernández durante el anuncio en Olivos- se multiplicaban en los medios para pedir el levantamiento de la cuarentena en pleno crecimiento de casos, el presidente analizaba la situación del área más complicada del país: la Ciudad y el Conurbano.
Las conversaciones que mantuvieron esta semana Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof fueron intensas. Es que más del 80% de los casos están concentrados en el AMBA, que a partir de la publicación del nuevo DNU quedó anclada en la fase 3, con apenas algunas modificaciones establecidas por los gobernantes de ambos lados de la General Paz.
"Por primera vez, se decidió segmentar", explicaban en Olivos. Se pasó de establecer políticas masivas y homogéneas en todo el país a diferenciar centros urbanos de más y menos de 500 mil habitantes y, ahora, a diferenciar el AMBA del resto. Las políticas serán cada vez más focalizadas, casi quirúrgicas, en cada lugar. Para eso el Plan Detectar aportará la información que vaya registrando sobre el comportamiento del virus en cada localidad y el o la intendente, en una primera instancia, y cada gobernador o gobernadora, en una segunda, decidirán cómo será la salida al trabajo de las actividades no esenciales. Siempre y cuando cumplan con la aplicación de protocolos autorizados por el Ministerio de Salud y por Jefatura de Gabinete.
"Esta semana ya vuelven muchas industrias ubicadas en regiones de la fase 4 a empezar a trabajar con sus respetivos protocolos", relataron fuentes oficiales y ejemplificaron con las automotrices cordobesas, como Renault o Fiat, que retomarán actividades de manera regulada para permitir el distanciamiento dentro de la línea de producción, los comedores y los medios de transporte de los trabajadores.
Desde la Rosada desmienten fricciones entre el presidente y el jefe de Gobierno porteño y aseguran que conocían y estaban de acuerdo con las flexibilizaciones que Larreta dispuso este sábado para la Ciudad.