El gobierno quiere ampliar la Corte y debate si negociar con Cristina o los gobernadores

26.11.2025

La discusión empezaría en marzo. Se impone la idea de ampliar a siete miembros, pero un sector propone que sean nueve.

Los gobernadores Passalacqua, Zamora, Insfrán y Jaldo
Los gobernadores Passalacqua, Zamora, Insfrán y Jaldo

En el gobierno toma fuerza la idea de ampliar la Corte Suprema a siete o nueve miembros y se discute si abrir la negociación con los senadores que responden a Cristina Kirchner o los de los gobernadores.

La idea que tiene mayor fuerza en la Casa Rosada es aumentar a siete los miembros del máximo tribunal, pero hay un sector que promueve que sean nueve. Se trata de una idea que viene circulando desde hace meses en el Congreso.

De esa forma, el gobierno obtendría mayor margen de negociación y podría ofrecerle algún lugar a la oposición, sin la cual no tiene forma de llegar a los dos tercios en el Senado. Además de los nuevos lugares en la Corte, se abriría el debate sobre el procurador y casi 300 jueces federales.

La nueva composición de la Corte generó un debate interno en el gobierno sobre si negociar con los gobernadores que responden a Cristina Kirchner o aquellos que responden a los gobernadores del peronismo, radicalismo y provinciales.

En bloques como el PRO sospechan que el gobierno ya está negociando con el kirchnerismo para completar la Corte, mientras que cerca de la expresidenta sospechan que el acuerdo de la Rosada podría ser con los gobernadores.

El kirchnerismo tiene un bloque de 24 senadores y por ahora mantiene a los 4 díscolos de Convicción Federal, pero el riesgo de una ruptura total está más que latente. Además, dentro de los 24 se cuentan a los santiagueños Gerardo Zamora y Elia Moreno que también podrían abrirse.

Si se queda con 22 senadores Cristina ya no podría poder de bloquear los dos tercios, pero Milei debería apostar a una negociación a varios frentes con los gobernadores peronistas, provinciales y radicales. Incluso, debería considerar al PRO que después de diciembre mantendrá 5 senadores.

En el oficialismo dicen que recién en marzo comenzará la discusión.

La Municipalidad de Paraná, a través de la Administración Fiscal Municipal (AFIM), invita a los contribuyentes a adherirse al sistema de Boleta Digital, una herramienta que permite recibir las tasas por servicios municipales de forma más ágil, segura y sin el uso de papel, en línea con el proceso de modernización y despapelización que impulsa el...