El líder separatista de Lugansk ve cerca un referéndum sobre la anexión a Rusia

28.03.2022

Ocurre después de que el Kremlin priorizara la "liberación completa" del Donbás entre sus objetivos de la invasión

Un residente local prepara su comida en un fuego fuera de un edificio de apartamentos en la ciudad de Popasna, región de Lugansk Anatolii Stepanov / AFP
Un residente local prepara su comida en un fuego fuera de un edificio de apartamentos en la ciudad de Popasna, región de Lugansk Anatolii Stepanov / AFP

El líder separatista de la autoproclamada república de Lugansk, Leonid Paschenik, ha asegurado el domingo que en un "futuro cercano" puede celebrarse un referéndum sobre la integración de este territorio a Rusia, en medio de la guerra en Ucrania.

"Las personas ejercerán su derecho constitucional absoluto y expresarán su opinión sobre si quieren unirse a la Federación Rusa", ha declarado Paschenik, según cita la agencia oficial TASS y recoge Efe. "Por alguna razón estoy seguro de que eso es lo que sucederá exactamente".

Tras el cambio estratégico de Moscú

En la última semana, Moscú ha cambiado su discurso respecto a los objetivos de la guerra y ahora asegura que busca la "liberación completa" del Donbás, donde las fuerzas milicianas prorrusas y el Ejército ucraniano se enfrentan desde 2014. Este cambio de estrategia ha sido puesto en duda por el Gobierno de Kiev y los aliados de Occidente, puesto que la ofensiva ha continuado en varios frentes, no solo en el este del país.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, poco antes del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, el 21 de febrero.

Tres días después lanzó una ofensiva militar para "desnazificar" y "desmilitarizar" Ucrania, según dijo entonces, con el argumento de que el Ejército ucraniano está cometiendo un "genocidio" de la población prorrusa en el Donbás. En los últimos años, el Kremlin les ha repartido más de 700.000 pasaportes rusos.

El futuro del Donbás, sobre la mesa de las negociaciones de paz

En las negociaciones que se llevan a cabo entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego, el Kremlin exige el reconocimiento de la independencia de Lugansk y Donetsk por parte de Ucrania y de la pertenencia de la península ucraniana de Crimea a Rusia.

Kiev se niega a aceptar estas condiciones y, por el contrario, exige la devolución de los territorios temporalmente ocupados de Crimea y en parte del Donbás.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en que la integridad territorial del país es inamovible y ha pedido volver a las fronteras de 1991, año en que Ucrania se independizó de la URSS. Esto significaría recuperar Crimea, que Rusia se anexionó hace ocho años.

Con la presencia de militares rusos, los crimeos celebraron el 16 de marzo de 2014 un referéndum en el que apoyaron mayoritariamente la incorporación del territorio a Rusia.

La República de Crimea proclamó al día siguiente su independencia y se dirigió al Kremlin con una petición de adhesión, que Putin anunció públicamente el 18 de marzo, decisión condenada unánimemente por la comunidad internacional