El mercado proyecta que la economía seguirá creciendo
Pese al contexto pandémico, según un relevamiento realizado por el BCRA entre analistas y bancos de la city, el PBI terminará el período del actual gobierno con un crecimiento de 3,4%, por arriba que la contracción de 3,9% acumulada entre 2016 y 2019. Las respuestas a la encuesta señalaron que entre 2021 y 2022 se recuperará todo lo perdido durante la caída histórica del 2021

El mercado espera que el PBI tenga mejor desempeño con el actual Gobierno que con el de Cambiemos. Y es que la city ya le cree al Gobierno que la actividad económica recuperará en 2021 casi todo lo perdido por el sacudón histórico que generaron la pandemia y la cuarentena en su versión más dura. Además señalaron que el PBI terminará de superar en 2022 los niveles que dejó la gestión Cambiemos. El 2023 electoral arrancará con una economía funcionando 1,3% por encima de los niveles del 2019 y terminará el primer mandato de Alberto Fernández con un crecimiento de 3,4%.
El BCRA publicó el informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a noviembre. El REM es una encuesta en la que participan 41 bancos y consultoras de la city y algunos centros de investigación locales e internacionales. Aunque se mostraron reticentes a la idea de una reactivación económica acelerada a principios de año, la fuerte recuperación que se observó luego de la segunda ola de contagios, con un crecimiento de 6,7% entre mayo, cuando se comenzaron a aflojar algunas restricciones, y septiembre, generó un cambio en la visión.
De hecho, Argentina, con un crecimiento de 4,7% entre febrero del 2020 y septiembre del 2021, se mostró entre algunos de los países con mejor desempeño, según las distintas estadísticas oficiales. Brasil creció solo 0,7% en ese período, Estados Unidos 2,2%, Perú 3%, Paraguay 3,8%. Francia y Reino Unido cayeron 0,4% y 0,8%, respectivamente. Chile supera a todos con una mejora de 9,3%. Colombia fue el otro sudamericano que creció por arriba de Argentina, con 5,8%.
La mediana de las 41 respuestas de los analistas y bancos señaló que el incremento del PBI será de 9,7% en el promedio del 2021 contra el promedio del 2020. El número es muy parecido al 10% que comenzó a sostener el Gobierno en las últimas semanas. Vale hacer las cuentas, porque el incremento del 9,7% no es todo mérito ni crecimiento a tasas chinas ni una revolución productiva. Mucho se explica por el efecto rebote y por eso en adelante las variaciones serán más moderadas.
De hecho, en 2020 la economía había caído 9,9% en promedio contra el 2019. Así, el 9,7% es apenas una recuperación parcial y además compara contra una base ya deprimida. De confirmarse ese número, el Gobierno habrá terminado su primer bienio con una contracción económica de 1,7%.
Pero la gran novedad que reflejaron las respuestas de los bancos y analistas es que, también para el mercado, en 2022 se terminará de recuperar lo perdido, tal como venía proyectando el Gobierno. Y es que la mediana de las 41 respuestas señaló esperar un nuevo crecimiento de 2,5% durante el año que viene. No solo se tratará de la primera vez desde 2010-2011 en la que la economía crece durante dos años consecutivos, sino que además significará superar los niveles de PBI que dejó el gobierno de Cambiemos, luego de la contracción de 2018 y 2019. Así, el crecimiento en el primer trienio del actual Gobierno habrá sido de 1,3%.
Las proyecciones no se detuvieron ahí: para el 2023 los bancos y consultoras de la city señalaron esperar, siempre según la mediana de sus respuestas, un nuevo crecimiento de 2,1%. Es decir que la gestión del Gobierno terminará su primer mandato con una mejora del PBI de 3,4%. En otras palabras: el mercado espera que el desempeño económico supere por mucho al de Cambiemos, que registró una caída de 3,9% entre 2016 y 2019.