El Ministerio de Economía colocó más de $60.000 millones

29.09.2020

El Ministerio de Economía informó a la tarde que en la licitación de ayer se recibieron 267 órdenes de compra para suscribir nuevos instrumentos de deuda pública por un total en conjunto de $61.801 millones, lo que representaron un valor efectivo adjudicado de $60.338 millones. 

La colocación del día de ayer permite renovar los $45.000 millones que vencen el próximo miércoles 30 de septiembre y permite cubrir pagos efectuados desde la última licitación por cerca de $12.000 millones por intereses de distintos instrumentos de mercado.

"Por tercera oportunidad en el mes, se logra para el Tesoro un financiamiento neto, esta vez, por cerca de $3.100 millones", destacó la cartera que conduce Martín Guzmán en un comunicado oficial.

El Ministerio de Economía explicó que todos los títulos adjudicados en el día tienen vencimientos a partir del año 2021, "continuando de este modo con la política de tasas sostenibles y extender los vencimientos de deuda".

Para las Letras del Tesoro Nacional a descuento (reapertura), con vencimiento el 26 de febrero de 2021, se colocó el total de los $19.578 millones ofertados, a un precio de corte de $874,99 y con una tasa nominal anual del 35,0%.

En tanto, para las Letras del Tesoro Nacional en pesos ajustadas por CER a descuento (reapertura) con cierre el 26 de febrero de 2021, se adjudicó el total de los $23.613 millones ofertados, a un precio de corte de $ 1.018,61 y con una tasa nominal anual del 0,65%.

Por último, para los Bonos del Tesoro Nacional en pesos BADLAR Privada +100 pbs (reapertura) con vencimiento en 2021, se colocó el total de los $18.611 millones ofertados, a un precio de corte de $ 1029,26 y un rendimiento de 33,05%

En ese punto, el Ministerio de Economía resaltó que el Tesoro volvió a "diversificar las fuentes de financiamiento al colocar instrumentos a tasa fija, vinculado a la tasa BADLAR y ajustable por CER".

"Es destacable también la alta participación en la licitación de los distintos inversores institucionales del mercado de capitales local: bancos, fondos comunes de inversión (FCI), compañías de seguro y empresas", concluyó el comunicado oficial.