El Municipio puso en marcha el programa Participar
El objetivo es que la ciudadanía conozca más sobre el Presupuesto Participativo como herramienta de gestión comunitaria. Habrá difusión y diálogo con cada zona.

Con la participación de referentes de las comisiones vecinales e integrantes de las redes territoriales, se llevó a cabo un encuentro en la Escuela Hogar Eva Perón donde estuvieron integrantes de: Centro de Salud El Brete; las vecinales Culandrillo, La Floresta, Mariano Moreno, San Roque, Yatay, Consejo, Estanislao Ceballos, San Cayetano, Villa Hermosa, Independencia, El Trébol, Escapelato; Club Fornier, Jardín Maternal Estrellitas y Comedor Doña Patrona. En el CIC Humito concurrieron: las vecinales Humito, Unión y Progreso, Puente Blanco, Pancho Ramírez; también Mujeres en Lucha Positivas, CCC, Merendero El Grillito Verde y vecinos y vecinas de la zona.
La idea es llegar a todos los barrios de Paraná en forma presencial y también virtual para que se conozca sobre el origen, los conceptos básicos y fundamentales del Presupuesto Participativo.
"Actualmente, por decisión del intendente Bahl y mandato de la ordenanza 9911, estamos ejecutando las obras pendientes de 2016. Muchos vecinos y vecinas nos han contado su experiencia anterior, y sobre ello estamos elaborando algunos cambios en la reglamentación, dando cuenta de un aprendizaje y recepcionando muchas de las inquietudes que no estaban reflejadas en la norma", dijo la secretaría de Participación y Gestión Comunitaria, Juliana Robledo.
"El Presupuesto Participativo es un instrumento esencial para la construcción democrática y participativa de una ciudad, porque les da a los vecinos el rol de protagonistas en el desarrollo de la comunidad", destacó Exequiel Olivo, director de Presupuesto Participativo.
En este sentido, la Secretaría de Participación y Gestión Comunitaria, a través de la Dirección de Presupuesto, implementó el Programa Participar, que busca poner en agenda esta política y capacitar a la ciudadanía.
"Cualquier vecino y vecina mayor de 16 años, como también comisiones vecinales, asociaciones civiles, instituciones intermedias sin fines de lucro y movimientos de participación ciudadana, organizaciones barriales, estudiantes terciarios y universitarios, funcionarios, personal de la administración pública nacional, provincial y municipal, pueden participar de estos ciclos", concluyó Olivo.