El Municipio y la Provincia comienzan a implementar el Programa Cobijar
El intendente Adán Bahl y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, firmaron el primer convenio de esta iniciativa con el objetivo de proveer de abrigo durante la temporada invernal a los y las ciudadanas de mayor vulnerabilidad social. "Estar al lado del otro, darnos una mano cuando más lo necesitamos, proteger a nuestros chicos y mayores, es lo que hace de una ciudad, una comunidad", planteó el presidente municipal.

En representación del gobierno municipal, el intendente Adán Bahl, firmó el primer convenio en el marco de la Ley N° 10.151, por el cual Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se compromete a entregar la misma cantidad de frazadas adquiridas por el municipio de la capital provincial a cooperativas de trabajo inscriptas en el Registro de Efectores de la Economía Social de Entre Ríos (Reeser). De esta manera, si una comuna compra 100 frazadas, la cartera Social entrega otras 100 unidades.
"Está llegando el invierno y es importante que nuestros chicos y adultos mayores cuenten con un abrigo de calidad. Ese es el objetivo del Programa Cobijar del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, que además de cuidar a los vecinos que más lo necesitan, promueve el desarrollo de nuestros emprendedores y cooperativas textiles, encargándoles a ellos la confección de las frazadas. Un programa que ha sido reconocido a nivel nacional precisamente por cuidar de unos mientras genera trabajo para otros", reflexionó Bahl.
De la misma manera, el intendente instó a acompañar a los sectores más vulnerables "estando al lado del otro, darnos una mano cuando más lo necesitamos, proteger a nuestros chicos y mayores, es lo que hace de una ciudad, una comunidad. Esas son las premisas de nuestra política social. Sumado a la clave de todo, que es acompañar con distintas herramientas la creación de empleo, para que cada familia paranaense tenga sus propias oportunidades".
En ese sentido, Paira remarcó: "El Programa Cobijar plantea una estrategia articulada con los gobiernos locales porque, por un lado, permite que podamos llevar el abrigo a más personas y familias en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo que desarrolla el área Social de cada localidad y, por el otro, refuerza la generación de trabajo y producción local en cada punto de la provincia junto a los y las emprendedoras, cooperativas y talleres municipales que confeccionan las frazadas".
Sobre el programa
El convenio da cuenta del compromiso del gobierno provincial y local de proveer de abrigo a personas en situación de mayor vulnerabilidad social y fortalecer las iniciativas enmarcadas en la economía social. La inversión del gobierno provincial ascienda a un total de 51,2 millones de pesos.
Durante este año se prevé la entrega de 30.000 frazadas, confeccionadas por emprendimientos, talleres y cooperativas textiles enmarcadas en la Economía Social de la provincia. En la lógica de fortalecer el trabajo de cada comunidad, son más de 35 localidades diversificadas en todo el territorio provincial en donde se lleva adelante la producción y comercialización de las frazadas.
Cabe destacar que la distribución de las frazadas estará a cargo de los gobiernos locales que participen del Programa.