El negocio de los importadores de neumáticos detrás de los paros que paralizan las plantas de Fate y Pirelli

19.09.2022

El conflicto lleva más de cuatro meses y beneficia a las empresas Guerrini y Larocca que gestionan cautelares para importar.

El conflicto entre las tres fábricas de neumáticos del país y el sindicato que nuclea a los trabajadores ya lleva más cuatro meses y la tensión no cesa. Entre aprietes, amedrentamientos y amenazas de desabastecimiento asoma el lobby de dos empresas que se dedican a la importación de ese producto. El negocio es redondo: por un lado logran que el gremio paralice la producción, y por el otro gestionan cautelares millonarias para importar.

En el sector, la mirada está puesta sobre la empresa mendocina Guerrini Neumáticos y la salteña Larocca Neumáticos, los dos grandes ganadores del conflicto que tiene de fondo -quizás como pantalla- un reclamo salarial.

Estas dos empresas logran que el gremio frene la producción, mientras gestionan medidas cautelares que les impiden importar neumáticos desde el exterior.

En las últimas semanas esa articulación entre las medidas de fuerza impulsadas por el gremio que conduce Alejandro Crespo y la obtención de las cautelares por parte de los importadores empezó a llamar poderosamente la atención en el sector.

"Los mayores beneficiados por los paros brutales de Crespo son Guerrini y Larocca. Mientras las plantas no producen ellos importan al dólar oficial gracias al aceitado canal que tienen en la Justicia y se stockean para hacer frente a la demanda", dijo una fuente del sector.

En el caso de Guerrini, localizada en Mendoza, el Gobierno ha detectado que a través de 30 cautelares presentadas desde 2020 la empresa ha logrado "nacionalizar" neumáticos por USD 36 millones, "ganando una exorbitante porción del mercado".

Información de Aduana precisa que más de un tercio del total de las importaciones por esta vía suceden a través de una posición arancelaria (la 40112090642Q), medida de los neumáticos pesados más habitual, de las cuales hay una significativa capacidad productiva de Fate, una de las tres empresas prácticamente sitiadas por las medidas gremiales.

Según las fuentes del gobierno, "al igual que sucede con otros importadores, las medidas cautelares no responden a urgencias ni evitan un eventual peligro de demora, ya que la empresa de manera persistente en el tiempo cuenta con autorizaciones disponibles por la vía judicial, que más que duplican sus máximos históricos de importación". Ya en 2021 Guerrini había duplicado su nivel de importaciones y en lo que va de 2022 sus importaciones aumentaron 120′% respecto de igual período del año pasado

"Las operaciones de los importadores se concentran en Zona Franca la Plata. Abusaban del régimen y de la falta de controles de la zona franca para girar divisas sin el Sistema integral de monitoreo de importaciones (SIMI)", agregan

El conflicto tiene como eje visible la negociación salarial y un reclamo por cambios en el régimen de trabajo en el sector. Piden un incremento salarial que supere en un 5% a la inflación anual prevista para 2022. A eso se le suma el pedido de un 200% de aumento para las horas trabajadas durante los fines de semana.

Para las empresas, ese reclamo equivale a cambiar las condiciones del convenio colectivo de trabajo y representaría la contratación de mayor cantidad de personal. En las últimas semanas el sindicato del Neumático escaló aún más la tensión con el bloqueo de las plantas de Fate, Pirelli y Bridgestone, en el conurbano.

Días atrás una audiencia de negociación entre el sindicato y las tres plantas que producen en el país fracasó y derivó en un paro de tres días en el sector de neumáticos.

La tensión escaló, con retrocesos en la negociación y denuncias judiciales cruzadas. Así como el gremio denuncia hostilidad y presión por parte de las empresas contra el sindicato y los trabajadores que adhieren a las medidas, las compañías aseguran que es Sutna quien le impide trabajar al resto de los operarios.

"Ya no hay más instancias conciliadoras. Estamos inmersos en un conflicto que parece no tener final", dijo días atrás Javier Madanes Quintanilla, titular de la planta de Fate. "El nivel de faltante es tremendo. Hay productos que se consiguen pero a precio disparatados", agregó.

La planta de Fate, está ubicada en San Fernando; la de Pirelli, están en Merlo. Mientras que Bridgestone, fabrica sus neumáticos en Llavallol (Lomas de Zamora).

Las tres fábricas despachan unos 500.000 neumáticos por mes, pero desde que comenzó el conflicto gremial se calcula que se dejaron de producir entre 1,3 y 1,4 millones de neumáticos

Las terminales automotrices siguen la evolución del conflicto con preocupación, ya que temen que haya faltantes de neumáticos. En un contexto complejo para importar, analizan opciones para que no se corte el suministro