El nivel de empleo privado registrado de abril superó el nivel de septiembre de 2019

11.07.2022

La cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12,6 millones: subió 572.800 trabajadores vs. 2021

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del 0,5% en el último mes (50.900 trabajadores más)
El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad del 0,5% en el último mes (50.900 trabajadores más)

El trabajo registrado creció 4,8% en abril -al sumar 572.800 nuevos empleos-, en relación al mismo mes del 2021, según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) dado a conocer por la cartera laboral.

En abril, la cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 12,6 millones, cifra que representó una variación positiva de 0,6% (79.200 personas más) respecto del mes anterior, precisó el informe.

El reporte difundido por la cartera laboral describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.

Del total, 9,9 millones de personas poseían empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,6 millones están registrados bajo la modalidad de trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

El trabajo independiente se expandió en abril 1,1% (28.200 personas más) en relación al mes anterior por el aumento en la cantidad de aportantes al régimen de monotributo (+1,6%, 28.700 personas), ya que el crecimiento en la cantidad de autónomos (+0,5%, 2.000 personas más) prácticamente compensó la caída de trabajadores que adhieren al monotributo social (-0,6%, 2.500 trabajadores menos).

En la comparación interanual, el total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,2% (+305.700 trabajadores) por la expansión del sector privado (+ 3,5%, 205.700 personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público 3,1% (100.600 empleos más).

Por su parte, el trabajo en casas particulares prácticamente se mantuvo en números similares a los de igual mes del año pasado.

El trabajo independiente en su conjunto se expandió 11% (+267.000 trabajadores) en la comparación interanual, pero la dinámica de crecimiento fue heterogénea: el número de trabajadoras y trabajadores encuadrados en el monotributo social y monotributo mostró un crecimiento significativo (+20,7% y +10,4% respectivamente), mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un aumento de 4,6%.

En abril, se contabilizaron 6,1 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado: +28.000 personas, equivalente a una mejora del 0,5% frente al mes anterior.

El informe refleja también que desde enero de 2021 hasta abril pasado se observaron tasas de variación positivas en el empleo registrado, lo que permitió superar el nivel existente antes del comienzo de la pandemia.

De esta forma, el nivel de empleo alcanzado en abril 2022 se encuentra 1,7% por encima del de febrero 2020 (101.400 personas más), destacó el trabajo.

Sin estacionalidad, el empleo privado registrado de abril de 2022 se encuentra por arriba del nivel observado en septiembre de 2019.

Por sectores, en abril el crecimiento mensual fue generalizado ya que las variaciones fueron positivas en 12 de los 14 sectores analizados.

Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran hoteles y restaurantes (+2,4%), construcción (+1,9%), pesca (+,14%), explotación de minas y canteras (+0,6%) comercio y reparaciones (+0,5%).

En términos interanuales, fueron doce los sectores que mostraron variaciones positivas. Los que mostraron mejor desempeño fueron: hoteles y restaurantes (+15,4%), construcción (+15,1%), pesca (+6,2%), explotación de minas y canteras (+5,0%), y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+3,9%).