El nuevo reglamento de Superliga y los beneficios para la Liga Profesional
Consenso general y 'vuelve' el fútbol gratis

Semanas atrás quedó determinado que la Superliga deja de existir a partir de la próxima temporada. AFA continuará la organización del torneo primera división con una Liga Profesional y una de las primeras reglamentaciones que heredará de la Superliga será el nuevo formato que se oficializará esta semana.
Superliga tenía como plan en caso de continuar de ir bajando la cantidad de equipos en primera a 20. Para ello había ideado un sistema gradual que para 2023 pudiera cumplir con el objetivo y crear un torneo al mejor estilo europeo de ida y vuelta, algo que no ocurrirá.
La AFA no vio con buenos ojos que para su primera Liga Profesional hubiera 23 equipos, cantidad de participantes que habría de mantener el formato anterior (descendían tres, ascendían 2) porque ello, entre otras cosas, haría que todas las jornadas hubiese un equipo libre y eso es menos derechos de TV, principal fuente de ingreso.
Lo que se acordó mediante la nueva regla es que se mantenga el número de 24 equipos para la próxima temporada, que haya dos descensos y dos ascensos, por eso a la decisión de que haya una promoción en el desenlace de la presente edición.
La TV Pública volverá a transmitir fútbol y a falta de la confirmación oficial televisará tres partidos por fecha, dejando los restantes para Fox Sports y TNT.
En cuanto al consenso de esta regla, fue bastante generalizado ya que implica un descenso menos, y varios equipos como San Lorenzo, Godoy Cruz, mismo Banfield y en su momento Central y Newell's, han sabido sufrir con el promedio y en varios casos no llegan de la mejor manera de cara a lo que viene.
Está estipulado que para fin de esta semana Superliga haga oficial la nueva reglamentación, y de por finalizado el proyecto que duró cuatro años, y abre paso ahora a la Liga Profesional de AFA para 2020/21, que tendrá además dos torneos cortos.