El oficialismo planea avanzar con su agenda legislativa y la oposición la rechaza

15.05.2020

El Congreso tuvo su experiencia exitosa y el peronismo alienta tratar la reforma judicial y el aborto. En la bancada del Frente de Todos aseguran que está "muy avanzado" el proyecto que establece un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios

La primera sesión virtual en Diputados fue celebrada por el oficialismo y la oposición. Sin embargo, en las últimas horas, empezaron a aflorar algunas desconfianzas en Juntos por el Cambio con el Frente de Todos luego de que desde el Ejecutivo nacional dejaron entrever que en los próximos días enviarían al Congreso el proyecto de reforma judicial. En el interbloque opositor no están de acuerdo con tratar de manera virtual temas que no surjan por consenso y, por el contrario, requieran profundos debates.

Hasta ahora, lo único que está en carpeta son los proyectos de economía del conocimiento y receta digital, que podrían votarse la semana próxima en una nueva sesión mixta, según fuentes parlamentarias. También analizan la posibilidad de debatir alguna iniciativa que brinde incentivos impositivos a las pymes. Por fuera de esas cuestiones, que cuentan con el visto bueno de oficialistas y opositores, en la bancada del Frente de Todos aseguran que está "muy avanzado" el proyecto que establece un impuesto extraordinario a los grandes patrimonios, pero que está frenado para evitar cortocircuitos con Juntos por el Cambio, que ya adelantó su rechazo a esa medida.

Por esa misma razón, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mira con cierto recelo la posibilidad de llevar al recinto el proyecto de reforma judicial. En declaraciones realizadas ayer a Radio Rivadavia, el diputado oficialista sostuvo que es fundamental que haya "mecanismos de medición del funcionamiento del Poder Judicial". Sin embargo, desde la Cámara baja sostienen que, por el momento, no está sobre la mesa ningún debate sobre la Justicia, como tampoco discutir la legalización del aborto. El presidente Alberto Fernández reflotó ambos temas días atrás en una entrevista que brindó al canal de noticias C5N, pero no dio precisiones sobre cuándo giraría las iniciativas, solo se limitó a decir que sería "si el Congreso puede funcionar".



"El tratamiento del proyecto de reforma judicial, como el de aborto, dependerá de los tiempos del Ejecutivo", dijeron desde el oficialismo. En principio, según señalan en el Frente de Todos, con las sesiones remotas en marcha la Cámara baja estaría en condiciones de darle tratamiento a cualquier proyecto. En Juntos por el Cambio no piensan lo mismo. En su intervención del miércoles pasado, el presidente del interbloque, Mario Negri, sostuvo que se trabajó "para tener proyectos de ley de consenso" y deslizó que para "los debates tumultuosos", que "puede impulsar el Gobierno", será necesario una sesión presencial. "El debate del Parlamento es face to face", agregó para que no quedaran dudas.

Apenas se enteraron que Massa mantuvo conversaciones con el Gobierno para discutir la reforma judicial en el terreno parlamentario, en Juntos por el Cambio encendieron las luces de alerta. "Lo que se acordó con Massa es tratar temas consensuados mientras dure la pandemia", dijeron desde el interbloque opositor y descartaron avanzar con pedidos de la Casa Rosada que no estén referidos al actual contexto sanitario y económico.