El potencial recaudatorio del “impuesto Forbes” llega a USD3.800 millones y beneficiará a provincias

14.04.2020

Permitiría duplicar la asistencia a los distritos

Un impuesto extraordinario a las grandes riquezas tiene un potencial recaudatorio de hasta USD3.800 millones. En épocas de crisis sanitaria, semejante ingreso de recursos parece clave para encarar un programa más profundo para mitigar al efecto económico de la cuarentena.

Un informe publicado ayer por Proyecto Económico destacó que los potenciales USD3.800 millones darían margen para, por ejemplo, una asistencia a las provincias del doble de lo que se espera hasta acá. En ese sentido, desde los distritos subnacionales el reclamo es similar al de las pyme: la dificultad es llegar a fin de mes y pagar los sueldos.

El informe resaltó: "Para tener una dimensión de la potencialidad del impuesto en materia recaudatoria, nótese que la asistencia del Gobierno nacional a las provincias se prevé que alcanzará los $120.000 millones. Con este esquema, el Estado podría constituir un fondo federal de emergencia que duplique esa asistencia. Y aun implementando un fondo federal como el sugerido, el Estado seguiría disponiendo de $135.000 millones para otras políticas redistributivas instrumentadas directamente desde la administración central".

Las comparaciones que igualan a la actual crisis sanitaria con un escenario de guerra proliferan, sobre todo al tomar en cuenta la destrucción productiva que implicará la cuarentena, con sus efectos en términos de recaudación. Desde Proyecto Económico destacan que históricamente las crisis y guerras implicaron subas en los impuestos a los más ricos. La comparación con los países de América del Sur parece mostrar que hay margen (ver gráfico).

El informe de Proyecto Económico agregó: "Circunstancias excepcionales, como las grandes guerras, han tenido históricamente correlato sobre la política económica y tributaria de los países. El caso de Estados Unidos durante la Segunda Guerra resulta emblemático: la tasa máxima del impuesto a la renta fue elevada al 94%".