El presidente de Apyme encabeza la lista de diputados nacionales por Córdoba

24.06.2019

Finalizado el cierre de listas, se conoció que Eduardo Fernández, el dirigente gremial de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), encabezará la lista de diputados nacionales de la provincia de Córdoba por el Frente de Todos. "Las pymes tendremos representación parlamentaria", expresaron desde el sindicato.

El sábado a la medianoche finalizó el período de inscripción de los candidatos que competirán en las próximas elecciones en distintas categorías. En ese marco, desde Apyme celebraron que el referente gremial Eduardo Fernández encabece la lista de candidatos a Diputados en Córdoba.

"El presidente de Apyme, Eduardo Fernández encabezará la lista de Diputados Nacionales de la Provincia de Córdoba por el Frente De Todos en la boleta de Alberto Fernández y Cristina Kirchner", manifestaron en la cuenta de Twitter del gremio y remarcaron que el sector tendrá "representación parlamentaria" luego de los comicios.

El propio Fernández también anunció su candidatura en las redes: "Con mucha responsabilidad y orgullo acepto este gran desafío de encabezar en Córdoba la lista que acompañarán a Alberto Fernández y Cristina Kirchner en estas elecciones. Desde el Frente De Todos vamos a recuperar la patria".

En la lista del Frente de Todos se suma Gabriela Estévez, actual diputada del interbloque justicialista-Frente Para la Victoria (FPV); Pablo Chacón, titular de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio Córdoba (Agec); Mirta Iriondo decana de la Facultad de Matemáticas Astronomía, Física y Computación (Famaf).

La incorporación de Fernández en el armado no es menor si se tiene en cuenta la situación que atraviesa el sector. A principio de junio, desde Apyme y la Asociación de Empresarios Nacionales advirtieron que alrededor de 50 pymes cierran por día en la Argentina, afectadas por el impacto de la crisis económica.

"Esto ocurre cuando se privilegia la especulación, el endeudamiento, la concentración y la extranjerización económica por sobre el desarrollo de aparato productivo nacional, el trabajo y el bienestar del conjunto los argentinos. En este escenario hay una coyuntura en la que cierran 50 empresas por día y se pierden, mes a mes, miles de empleos", detallaron en un comunicado.