El PRO se inclina por no aprobar Ganancias para jueces y en la UCR hay tensión

24.10.2022

El bloque que lidera Ritondo considera que es inconstitucional y discuten si gravar a empleados. Los radicales temen un costo político. La Coalición no vota el presupuesto. 

El anuncio de un artículo del presupuesto que grava con el impuesto a las Ganancias a los jueces y empleados del Poder Judicial provocó una nueva interna en Juntos por el Cambio: en el PRO se inclinan por rechazarlo, en la UCR y Evolución hay más voces a favor y la Coalición Cívica decidió no acompañar el presupuesto en su totalidad.

Lo referentes de cada bancada cruzaron llamados pero no será fácil que haya un cónclave para fijar una postura común. Si bien hay una mayoría dispuesta a acompañar la ley en general, hay diferencias sobre varios artículos.

Pero la tensión más grande está por el 100 y el 101, que gravan con el impuesto a las Ganancias a jueces, empleados de la justicia y jubilados de cualquiera de esos cargos. Este viernes se conoció que lo recaudado (237 mil millones), tendrá como destino gastos educativos y el combate al narcotráfico de Rosario. Una provocación a la oposición.

En el PRO hay una mayoría dispuesta a no votar a favor porque consideran que el artículo 110 de la Constitución prohíbe gravar a los jueces porque señala que su remuneración "no puede ser disminuida de manera alguna durante el desempeño de esos servicios'".

"Yo creo que es muy justo que paguen, pero implicaría una disminución en la remuneración que iría en contra del artículo 110", sostuvo en diálogo con DTV el diputado PRO Pablo Tonelli. Y defendió la ley sancionada en 2017 que obliga a pagar a los jueces nombrados desde ese año.

Es muy justo que paguen, pero implicaría una disminución en la remuneración que iría en contra del artículo 110. Aunque sea más lenta y a algunos le pueda parecer injusta, soy partidario de seguir con la fórmula de ahora y que paguen los nombrados desde 2017.

"Es una solución novedosa que se aplicó en Estados Unidos en los años 30 y al cabo de unos cuantos años todos los jueces de Estados Unidos pagaban el impuesto a las Ganancias. Aunque sea más lenta y a algunos le pueda parecer injusta, soy partidario de seguir con esa fórmula y no innovar", señaló.

En el bloque que conduce Cristian Ritondo repetían los argumentos de Tonelli en off the récord y en tal caso se mostraban dispuestos a discutir si se puede aplicar Ganancias al personal de la justicia. Otra zona gris serían los jueces jubilados, incluidos en el dictamen del presupuesto.

"Están planteando mal el tema: los jueces ya tiene una ley y el debate debería ser por los empleados, que no están en el 110 de la Constitución", sostuvo un referente de la bancada. De hecho, buen parte de los 237 mil millones podrían conseguirse gravando al personal.

Pero en la UCR no había este viernes muchos interesados en quedar pegados a los altos salarios de los jueces. "Me tienen que decir que gano yo sin votar este artículo", desafiaba una de las autoridades de la bancada conducida por Mario Negri, quien por ahora no intervino.

Había otros radicales que preferían ser más cautos. "Estamos convencidos de que la ley debe ser pareja para todos, pero esto termina judicializado y con todos los argentinos pagando las costas de Tribunales", vaticinaba otra autoridad del bloque.

También hay bronca porque en los medios se habla de "un ataque a la justicia" pero los legisladores tienen las dietas congeladas y licuándose con la inflación.

En Evolución radical no dudaban en acompañar. "Claro que vamos a votar a favor de que todo el mundo pague Ganancias. Ese no es un problema", sostuvo uno de los diputados conducidos por Martín Lousteau.

Pero la negociación fuerte no comenzó y entre lunes y martes podría germinar una estrategia común. Además, a JxC suele pesarle la posición de los liberales. Y José Luis Espert dijo que acompañaba. "Me parece bien que los Jueces paguen Ganancias. Igual, sino hay cambios sustantivos al Presupuesto, es invotable", tuiteó.

Mientras tanto, sólo la Coalición Cívica habla de no votar el presupuesto en general. En la UCR y Evolución dicen que acompañarán y en el PRO que en el peor de los casos se abstienen. En el articulado sí habrá rechazos.

Info: Mauricio Cantando

¿Qué mentiras cuentan los niños? ¿Cuándo y por qué las cuentan? ¿Es distinta la mentira en un adulto que en un niño? ¿Cuándo debemos preocuparnos? En este artículo, intentaremos responder a estas y otras preguntas.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.