El Riesgo País llegó a 868 puntos y alcanzó un nuevo récord en la era Macri
El indicador de JP Morgan tocó el rango máximo en cinco años. Ya hay bonos soberanos que rinden un 17% en dólares

Los precios de los títulos públicos emprendieron una nueva baja este martes y el Riesgo País renovó los niveles máximos en casi cuatro años, hasta los 868 puntos básicos.
El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, avanzaba 23 enteros o 2,7% este martes, a la brecha más alta desde el 17 de junio de 2014 (873 puntos básicos).
Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones, subrayó que los precios en baja de la renta fija doméstica padecen "la misma dinámica desde hace meses y van a seguir así hasta que aparezcan fundamentos macroeconómicos que justifiquen una reversión de las cotizaciones".
Durante la presentación de los resultados fiscales de marzo, el propio ministro de Hacienda Nicolás Dujovne señaló que "la suba del Riego País tiene que ver con la incertidumbre política. Sobre todo, la duda de los mercados sobre las propuestas de la oposición; las nuestras están muy claras".
No obstante, el analista financiero Christian Buteler atribuyó el repunte del Riesgo País a las mismas razones que las expuestas en los últimos meses, que trascienden lo político: "El Gobierno tiene grandes dificultades para generar confianza, porque las medidas que adopta da la impresión que ni ellos las creen. Y es probable que a seis meses de la elección sea difícil que logren recomponer esa confianza".
Buteler explicó que el "riesgo" económico se impone aún al político. "El lunes hubo una caída de reservas de más de USD 2.000 millones por los pagos de deuda, pero los activos vienen retrocediendo desde el último desembolso del FMI. El Riesgo País no afloja, y cuando el mercado está tranquilo, los inversores aprovechan a vender bonos. Hoy en el mercado de cambios hubo volumen récord de operaciones superior a USD 900 millones por la venta de dólares. Todos juntos estos elementos dan un 'combo' complicado y se entiende esa aversión
Por otra parte, durante la rueda trascendió que la Anses podría salir a recomprar bonos Discount y Bonar 2020, para apuntalar los precios, reducir la rentabilidad y ponerle "paños fríos" al Riesgo País.
La caída de precios de la deuda pública es notoria, en particular para las emisiones del tramo medio de la curva de vencimientos, una vez finalizado el acuerdo con el FMI en 2020.
El Bonar 2024, un título en dólares con legislación argentina, acumula una baja de 1% en dólares, a USD 89 por lámina de 100, mientras que su rentabilidad alcanzó un inédito 17% anual en moneda dura, sin rival en los mercados de renta fija. El Bonar 2025 rinde un 16,5% en dólares, por encima de las tasas que ofrecía en septiembre pasado.
"Ello se refleja con claridad en una curva invertida en dólares, donde los bonos cortos exhiben rendimientos del 16%, lo cual se complementa con un Riesgo País y los Credit Default Swap (seguro por riesgo crediticio) por las nubes que hasta ahora no permiten vislumbrar un regreso al crédito voluntario externo, crucial para el programa financiero a partir del 2020 cuando se agoten los recursos del FMI", manifestó el titular del Estudio Ber.
"A una eventual candidatura de Cristina Kirchner no la veo como para que haya saltado el Riesgo País, no es un 'cisne negro', es decir un evento inesperado. Todos sabemos que es muy probable que vaya a jugar. Obviamente un lanzamiento de Cristina va a tener una incidencia en el mercado, pero no hay que olvidar que en abril de 2015 el candidato iba a ser Daniel Scioli y el Riesgo País estaba más bajo que ahora", comentó Buteler.