El uso de la capacidad instalada de la industria fue 64,4% en agosto

19.10.2021

En agosto 10 de los 12 bloques sectoriales de la industria mostraron un aumento interanual de la utilización de la capacidad instalada.

El índice de utilización de la capacidad instalada de la industria (UCII) en agosto se ubicó en 64,4%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Esto significó un avance de 6 puntos porcentuales (p.p.) por encima del mismo mes en 2020, en el que se registró el 58,4%, acumulando así la sexta suba consecutiva.

Según la encuesta realizada por el Indec a más de 1.700 locales manufactureros, durante agosto 10 de los 12 bloques sectoriales mostraron un aumento de forma interanual. Registraron subas interanuales por encima del promedio las industrias metálicas básicas (80,1%), productos minerales no metálicos (79,8%), refinación del petróleo (75,4%), papel y cartón (72,4%) y productos alimenticios y bebidas (65,7%).

El informe informó que las principales incidencias positivas se observan en industrias metálicas básicas y en metalmecánica excepto automotores.

"Las industrias metálicas básicas evidencian un nivel de utilización de la capacidad instalada de 80,1%, superior al del mismo mes del año anterior (62,9%), principalmente por la mayor elaboración de acero crudo.", indicó el Indec.

En cuanto a metalmecánica excepto automotores, presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,3%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (46,9%). Este incremento se vincula principalmente con el crecimiento interanual de la fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Por su parte, se observaron incidencias negativas en sustancias y productos químicos y en productos de tabaco.

El bloque correspondiente a sustancias y productos químicos mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,5%, inferior al de agosto de 2020 (71,1%) como consecuencia de los menores niveles elaborados de fertilizantes, materias primas plásticas y productos químicos básicos.

Mientras tanto, los productos del tabaco presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,7%, inferior al registrado en agosto de 2020 (61,5%) como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.