Empresas salen al cruce de entidades del campo y aseguran abastecimiento de fertilizantes

05.06.2020

Señalaron que las operaciones se desarrollan con normalidad y a valores de dólar oficial, mientras se esperan mayores precisiones por parte del BCRA

La industria vinculada a la venta de fertilizante salió al cruce de las entidades gremiales del campo y desde las cámaras que conforman este sector ratificaron que las ventas de estos insumos se encuentran garantizadas para la actual campaña de granos fina 2020/21.

Tras las medidas cambiarias anunciadas por el Banco Central (BCRA), desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) cuestionaron la decisión y alertaron sobre un parate en la comercialización y su impacto en los rindes futuros del cereal.

A poco de conocerse la medida del BCRA, desde la entidad presidida por Jorge Chemes advirtieron que se generó "un tipo de cepo a los importadores de insumos esenciales", situación que derivó en una "suspensión total en las ventas de dichos insumos por parte de los proveedores" En un tono similar, desde Carbap señalaron que habrá una reducción en el paquete tecnológico para el cultivo, que tendrá un impacto negativo sobre los rindes.

Si bien desde la industria vinculada a la producción y comercialización reconocieron que están analizando la medida, fueron contundentes a la hora de asegurar la provisión de fertilizantes para la presente campaña y afirmaron que las operaciones comerciales se desarrollan sin inconvenientes.

Desde la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) expresaron que el abastecimiento de insumos para la campaña de trigo está asegurado y que las empresas que conforman ese espacio "se encuentran despachando productos con normalidad".

En tanto, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) emitió un comunicado en donde reconocieron que las ventas se desarrollan "de acuerdo con los lineamientos vigentes y al valor del dólar oficial", mientras aguardan mayores precisiones por parte del Banco Central.

La última campaña de trigo finalizó con una producción cercana a los 20 millones de toneladas y un elevado uso de tecnología. De acuerdo a estadísticas de la Asociación Civil Fertilizar, 2019 cerró con un consumo de fertilizantes de 4,6 millones de toneladas, de las cuales un 33% (1,53 millones de toneladas) se emplearon en trigo.