En agosto, agroexportadores liquidaron más de 2 mil millones de dólares

03.09.2019

Aumentó un 41,2% la comparación interanual

El pasado domingo el Gobierno obligó a los exportadores a vender los dólares en cinco días a partir del día de cobro Este domingo el Gobierno obligó a los exportadores a vender los dólares en cinco días a partir del día de cobro

En agosto, las empresas agroexportadoras liquidaron más de 2 mil millones de dólares, un 41,2% más en la comparación interanual, antes de las medidas implementadas por el Gobierno este domingo que obligan a los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro.

El dato surge del reporte mensual de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 41% de las exportaciones. Según el informe, las empresas del sector liquidaron un total de 2.266.086.002 millones de dólares durante el mes pasado.

En consecuencia, el monto liquidado entre enero y agosto de este año trepó a 15.238.632.978 millones de dólares. Además, el monto de divisas ingresado en agosto es superior en un 41,2% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 1.604 millones dólares.

También está por encima en un 0,43% con relación con el mismo mes de 2017, cuando se ingresaron 2.256 millones de dólares, en lo que fue una campaña agrícola similar en volumen, según detallaron CIARA-CEC en un comunicado.

A su vez, ambas entidades indicaron que el monto en dólares ingresados por la agroexportación en agosto fue un 0,53% superior a julio anterior, cuando las divisas ingresadas ascendieron a 2.253 millones de dólares.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Con relación a las medidas que adoptó el Banco Central para controlar al mercado de cambios, CIARA-CEC explicaron que "la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y hasta 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas".

"Las liquidaciones de divisas de los próximos meses dependerán del flujo de ventas de granos, particularmente de soja, por parte de los productores. Para disponer de un flujo de ventas normal resulta necesario la estabilidad del tipo de cambio como condición necesaria", remarcaron las entidades en el reporte.