En cuatro años cerró el 3,4% de las empresas, la mayor baja desde 2001

08.08.2019

Desde 2015, 19.131 empleadores bajaron la persiana. El comercio, el sector más golpeado

Por el menor consumo, cerraron 5.405 negocios

La cantidad de empleadores durante el macrismo se redujo un 3,4%, al comparar las 564.324 empresas que había en junio de 2015 contra las 545.193 del mismo mes de este año, lo cual implica una baja de 19.131 en un lapso de cuatro años, estimó la consultora Radar en un informe.

"Tomando solamente el último año, la caída alcanza el -2,7%, la mayor desde la crisis de 2001/2002", puntualizó el reporte. "todo indica que esta dinámica se mantendrá en lo que resta del año, dado que los sectores más empresa intensivos como el comercio tienen malas perspectivas".

Es que de acuerdo al trabajo justamente el sector en donde más se destruyeron emprendimientos fue el Comercio, con 5.405 establecimientos menos. Le siguieron transporte y almacenamiento con un descenso de 5.290, la industria con 4.074 empleadores menos e incluso el sector agrícola, en donde la política macroeconómica llevó al cierre de 3.568 empresas.

En este último sector influyó la crisis en la que se sumieron varias economías regionales, cuya intensidad en cantidad de empresas es mayor "más allá del buen desempeño de los cultivos". Por otro lado, los rubros de mayor preponderancia pyme como los tambos "han mostrado caídas durante todos estos años", advirtió Radar.

Por el contrario, donde sí se observó una creación neta de emprendimientos fueron en el área de los servicios, en particular los Personales (que sumaron 1.226) y de Salud y Sociales (896).

Incluso en el rubro agrícola la baja alcanzó a 3.568 emprendimientos durante el macrismo

En ese sentido, el documento precisó que los servicios personales por lo general "agrupan a empresas pequeñas vinculadas a emprendimientos personales, que suelen estar en el límite de la informalidad". "Por ende, responde a un fenómeno que también explica el aumento del cuentapropismo que se observa en los datos de empleo y la EPH del INDEC", abundó Radar.

Es que el empleo registrado no retrocedió con tanta fuerza a partir de la formalización del trabajo precario como el monotributo, al tiempo que los puestos de trabajo en negro también florecieron con abundancia, en particular en los últimos meses.

En cuanto al comercio, el sector más castigado desde 2015, se vio afectado por el deterioro del consumo que, "salvo en algunos meses previos a la elección de 2017, mantuvo una constante tendencia a la baja".

El informe enumeró entre las causas a "la fuerte caída del poder adquisitivo, y el mayor peso de otro tipo de consumos como los servicios por el incremento de las tarifas pagadas por los hogares".

"Al ser un sector con fuerte preponderancia de pequeñas empresas, la caída de la actividad comercial implica el cierre de un gran número de empresas en términos absolutos", explicó el reporte.