En enero hubo un leve superávit comercial
La balanza comercial alcanzó un saldo positivo de US$ 296 millones y experimentó una baja de US$ 772 millones de dólares respecto al de igual mes del año anterior

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las importaciones en enero aumentaron 36,6% respecto a igual mes del año anterior y las exportaciones crecieron 12,9%. De ese modo, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) subió 23,3% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un valor de US$ 10.798 millones.
El informe indica que la balanza comercial registró un superávit de US$ 296 millones de dólares, US$ 772 millones inferior al de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 1.068 millones de dólares.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 22, 2022
Comercio exterior: en enero de 2022, la exportación creció 12,9% interanual, y la importación, 36,6%. La balanza arrojó un superávit de US$ 296 millones https://t.co/aSOvVfwex7 pic.twitter.com/FWNr05TUaQ
Las importaciones mostraron un incremento que alcanzó los US$ 5.251 millones. Este incremento se puede explicar por un incremento de 20,5% en las cantidades y de 13% en los precios. En términos desestacionalizados, disminuyeron 12,5%, mientras que la tendencia-ciclo aumentó 1,2%, con relación a diciembre de 2021.
"Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayeron 24,7%. Los bienes de capital (BK), ascendieron 37,7%; bienes intermedios (BI), 46,6%; combustibles y lubricantes (CyL), 36,5%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 29,8%; bienes de consumo (BC), 36,1%; y resto, 50,0%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers)", indicó el Indec.

Por su parte, las exportaciones subieron hasta los US$ 5.547 millones. Este crecimiento de US$ 635 millones se debió principalmente a una suba de 20,5% en los precios, a pesar de que haya habido un descenso en las cantidades de 6,3%. En términos desestacionalizados, cayeron 1,5%, y la tendencia-ciclo, 0,8% con relación a diciembre de 2021.
"A nivel de rubros las exportaciones de productos primarios (PP) se incrementaron 79,6%; las manufacturas de origen industrial (MOI), 32,2%; y los combustibles y energía (CyE), 12,5%; mientras que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de 24,2%", detalló el Indec.