En febrero las ventas minoristas se desplomaron 12%

06.03.2019

Por decimocuarto mes consecutivo el comercio minorista anotó en el mes de febrero una caída interanual de acuerdo al relevamiento de la CAME

El ministro Sica con autoridades de la CAME..

La caída esta vez fue del 11,9%, lo que indica un empeoramiento respecto de diciembre y de enero, pero mejor que el desplome del 15,6% registrado en el pasado noviembre.

Esta caída de las ventas en comercios pyme fue el resultado del desplome del 14% en comercios físicos y un repunte del 6,1% de las ventas en comercios online, siempre en la comparación con febrero de 2018. La mejora de las transacciones por internet se centró en "Juguetería y librería".

"Febrero encontró a las familias con altos niveles de endeudamiento, en muchos casos consecuencia de las fiestas y las vacaciones, pero también por las altas tasas de financiamiento que pagan cuando no se abona el total de la tarjeta. Igualmente, sobre fin de mes en algunos locales se notó a la demanda como intentando empezar a moverse más", estimaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En cuanto a los rubros, las retracciones anuales más profundas de febrero se registraron en "Bijouterie" (-16,5%), "Calzado y marroquinería" (-15,0%), "Joyerías y relojerías" (-15,0%) y "Muebles" (-14,5%). La baja menos acentuada se observó en "Alimentos y Bebidas" (-6,5%), el único rubro en el que la caída no llegó a los dos dígitos. Por su parte, en "Jugueterías y Artículos de Librería", la retracción fue del 10,1%,

En "Electrodomésticos, artículos electrónicos, de computación y celulares", las ventas se retrajeron 15,7% en la comparación interanual. "La salida e-commerce, sin embargo, creció un 4,4%, un aumento modesto si se tiene en cuenta que venía con un ascenso del 20% en esa modalidad. La pérdida de poder adquisitivo de las familias frenó muy fuerte la venta de esos productos en el segundo mes de la temporada. Agregaron desde CAME.