En mayo las ventas en los supermercados cayeron 2,6%, mientras que los mayoristas subieron 7,6%
En el mes de mayo hubo una caída en las ventas realizadas en los supermercados y se desaceleraron las que se llevaron a cabo en los mayoristas. Por su parte, las ventas en los shoppings experimentaron un aumento de 421,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Según dio a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en los supermercados registraron en mayo una baja de 2,6% en relación a igual período del año pasado. Por su parte, los autoservicios mayoristas subieron 7,6% interanual, pero desaceleraron su crecimiento de los primeros 6 meses del año.
Las ventas a precios constantes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de $23.395 millones en mayo. A su vez, las ventas a precios corrientes ascendieron a $110.723 millones, con una suba de 40,9% respecto al mismo mes del año anterior.
"En mayo de 2021, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 104.538.133 miles de pesos, lo que representa el 94,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 39,4% respecto a mayo de 2020. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 6.184.673 miles de pesos, lo que representa un 5,6% de las ventas totales y una variación positiva de 70,5% respecto al mismo mes del año anterior", indicó el informe.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 26, 2021
En mayo de 2021, las ventas en supermercados cayeron 2,6% interanual y en autoservicios mayoristas crecieron 7,6% https://t.co/SJwlxGK6eN pic.twitter.com/Zqc3SEbILP
A su vez, detalló que los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: Alimentos preparados y rotisería (80,1%), Carnes (63,8%), Panadería (47,3%), y Bebidas (44,6%).
El informe del Indec detalló que las ventas a precios constantes en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de $4.244 millones en mayo, lo que representa un incremento de 7,6% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, los precios corrientes sumaron un total de $19.245 millones, con un incremento de 48,1%. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (156,7%), Electrónicos y artículos para el hogar (98,3%), Carnes (77,7%) y Verdulería y frutería (74,6%).
Por último, en los shoppings las ventas totales a precios corrientes en abril alcanzaron un total de $7.467 millones, lo que representa un incremento de 729,2% respecto al mismo mes del año anterior, un período en donde los centros comerciales permanecieron cerrados por las medidas restrictivas establecidas para frenar el avance del coronavirus.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 26, 2021
Centros de compras: las ventas crecieron 421,3% interanual en mayo de 2021 y totalizaron un ascenso de 13,2% en los primeros cinco meses del año https://t.co/aEjxZQRFu4 pic.twitter.com/1QQiQWsr9Q
La Encuesta nacional de centros de compras señaló que las ventas totales a precios constantes alcanzaron un total de $1.553 millones, lo que representa una suba de 421,3% respecto al mismo mes del año anterior. Los artículos de las ventas totales a precios corrientes con mayor incremento interanual fueron Indumentaria, calzado y marroquinería (40,4%), seguido por Otros (13,9%); Patio de comidas, alimentos y kioscos (12,5%), y Ropa y accesorios deportivos (9,1%).